.
INDUSTRIA

Hay siete solicitudes de áreas especiales por aprobar

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Las zonas francas en proceso de aprobación se están proyectando en Meta, Vichada, Antioquia, Magdalena, Atlántico, Valle del Cauca y Córdoba.

Ximena González

En Colombia hay 112 zonas francas vigentes declaradas, según cifras de la Andi con corte a junio de 2017. De ellas, 69 son zonas francas especiales, 39 permanentes y cuatro costa afuera.

Actualmente, hay siete solicitudes pendientes de aprobación para nuevas zonas francas, cinco de ellas especiales y dos permanentes. Según datos de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Andi, las zonas hacen parte de sectores como salud, petróleo, hay dos en el sector portuario, dos agroindustriales y una más en materia de procesos y operaciones de logística.

“Estas solicitudes son más o menos del orden de los US$153 millones”, indicaron en la cámara de la Andi.

También se informó que estos parques industriales en proceso de aprobación se están proyectando en los departamentos Meta, Vichada, Antioquia, Magdalena, Atlántico, Valle del Cauca y Córdoba.

“Hay algunos proyectos que también se están trabajando sobre zonas francas agroindustriales en Nariño y en el Norte de Santander. Son obras que seguramente se radicarán en diciembre o a principios del año entrante. Y creo que por lo menos cinco proyectos adicionales más se radicarán en los próximos meses”, adelantaron voceros de la cámara.

Desde el gremio señalaron que es muy importante que se acelere un poco más el estudio de aprobación de las zonas francas por la importancia que tienen estas inversiones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 Steiner y Jaramillo son los codirectores que salen de la Junta Directiva del Emisor

Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Hacienda 18/01/2025 Inversionistas globales venden bonos TES ante mayores riesgos por Gustavo Petro

Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments