TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
LUNES, 23 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • Renault
  • Científicos
  • Elecciones
  • Delta Airlines
  • ETB
  • Gas natural
  • Biomax
  • Movidas empresariales
  • Economía

  • “Hay retos, pero buena percepción internacional”

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Economía

“Hay retos, pero buena percepción internacional”

Miércoles, 21 de agosto de 2013

Natalia Cubillos Murcia - ncubillos@larepublica.com.co

Hoy Oxford Business Group presentará por primera vez el informe sobre cómo le va a Colombia en su estructura política, financiera y macroeconómica. LR habló con Oliver Cornock, editor en jefe Adjunto de la entidad con el fin de conocer cuáles son los hallazgos de la publicación.

En comparación con otras economías emergentes ¿cómo está Colombia?
Vemos que Colombia está creciendo al 4% anual, pero aún no se está redistribuyendo en el total de la economía. Mientras uno de los riesgos los mercados emergentes es el proteccionismo, en Colombia no existe ya que el país es flexible en sus políticas, lo que se hace palpable en las medidas del Banco de la República, que estimulan la economía incluso cuando el entorno internacional no es favorable.

¿Esto que implica?
Que el prospecto de crecimiento es muy positivo, al igual que la llegada de inversión extranjera. Y es por eso que hay mensajes muy fuertes a nivel internacional. Colombia se ve como un centro de negocios que estimula la llegada de inversión y donde se pretende impulsar la investigación, la innovación y el desarrollo.

¿Y los retos cuáles son?
La infraestructura es un reto. La inflación es un problema potencial (pues hay alto crecimiento en algunos sectores), si bien creemos que es un problema del corto plazo, algo necesario para un crecimiento en el largo plazo. Por supuesto, tenemos la informalidad, a la que el Gobierno le está poniendo atención, ese es un mensaje muy fuerte que presenta el Gobierno a la comunidad internacional: se toman decisiones duras, pero necesarias para forjar un mejor futuro. La inequidad también es un desafío evidente.

¿Cómo analizaron los manejos para frenar la devaluación del dólar que impacta a la industria?
La situación de la moneda local con respecto al dólar es un problema con el que cuentas cuando bajas las barreras al comercio.

Cuando se eliminan las barreras y bajas los impuestos y promueves el libre comercio, la industria termina volviéndose competitiva por naturaleza. En el corto plazo las ineficiencias se notarán y muchas industrias sufrirán, pero con el tiempo se espera el aumento de competencia beneficie a los sectores productivos con buenas tasas de crecimiento.

¿Colombia sufre de enfermedad holandesa?
Esa es una de las discusiones que analizamos en el informe. Creo que cualquier economía que tenga una industria extractiva fuerte tiene el riesgo que caer en la enfermedad holandesa.

Lo importante es que hay reconocimiento y entendimiento del problema y hay políticas dirigidas por el presidente Juan Manuel Santos a diversificar la productividad.

La opinión

Luis Nelson Beltrán
Phd en Desarrollo Económico

“En Colombia las cosas no funcionan en los temas del apoyo a la competitividad de las pyme con tasas de interés altas y la rentabilidad financiera. En este aspecto el asunto pendiente es mejorar la política monetaria”.

TENDENCIAS

  • 1

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    Bogotá tiene el 12° metro cuadrado más costoso entre las ciudades de América Latina

  • 5

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing

  • 6

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    Brunori fue acreditado hasta diciembre en la ONU

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia anunció que Brunori tiene una acreditación provisional

  • Ambiente

    Anla ordenó proceso de carácter sancionatorio contra Ecopetrol

    La autoridad ambiental reprocha la no activación de un plan de contingencia conforme a la magnitud de los eventos

  • Hacienda

    Usos que se dan a los recursos del Fondo Colombia y Paz

    El valor administrado al 31 de diciembre fue $550.000 millones

Más de La República

  • Bolsas

    Bitcoin se estabiliza en US$8.900 por unidad y toca cotización máxima durante abril

    Bitcoin se estabiliza en US$8.900 por unidad y toca cotización máxima durante abril
  • Hacienda

    Ocde informó a Colombia sobre aceptación en Comité de Trabajo, Empleo y Asuntos Sociales

    Ocde informó a Colombia sobre aceptación en Comité de Trabajo, Empleo y Asuntos Sociales
  • Ocio

    Netflix confirma que la serie “La Casa de Papel” tendrá tercera temporada en 2019

    Netflix confirma que la serie “La Casa de Papel” tendrá tercera temporada en 2019
  • Judicial

    Magistrado Eyder Patiño pide nueve años de cárcel para Luis A. Ramos

    Magistrado Eyder Patiño pide nueve años de cárcel para Luis A. Ramos
  • Hacienda

    Colombia crecerá 2,7% este año según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional

    Colombia crecerá 2,7% este año según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co