.
TECNOLOGÍA

“Hay escasez de personal en habilidades digitales y se debe formar desde corta edad”

miércoles, 24 de noviembre de 2021

De acuerdo con expertos se debe empezar a valorar carreras de muy corto plazo y en alianza con los sectores público y privado

Alejandro Pastrán

A pesar de que la pandemia del covid-19 aceleró en buena parte la transformación digital en Colombia, aún hay escasez de talento humano en las diferentes habilidades necesarias para avanzar en este proceso y urge empezar a capacitar a las personas en todas estas habilidades, como ingeniería de sistemas, programación, software, inteligencia artificial, entre otra, desde edades mucho más tempranas, incluso desde la básica primaria.

Esa fue la principal conclusión a la que se llegó en el foro “Transformación digital, cerrando brechas de desigualdad”, organizado por LR, y en el que participaron Hugo Zuluaga, presidente y fundador de Quipux SAS; Guillermo Will, director ejecutivo en Digital House; Sebastián Nieto, jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe de la Ocde, además de Denis Amparo Palacios, directora de Economía Digital y subdirectora Competencias Digitales del Ministerio de las TIC.

De acuerdo con Hugo Zuluaga, para mejorar la formación del talento humano urge incluso cambiar los pensum de las carreras universitarias.

“Está difícil encontrar ese talento humano que estamos demando las empresas, incluso nos toca traerlos sin las competencias y desarrollarlas al interior de la empresa, por tanto, es necesario buscar formaciones de más corto plazo y no enfocarnos solamente en las carreras porque además sería un esfuerzo más costoso y complejo, se debe empezar esa formación desde la media técnica, en el bachillerato, para que los estudiantes ya salgan con esa formación. Pero también se debe hacer un esfuerzo de renovar los pensum de las carreras los cuales ya están desactualizados, hay una formación matemática, física y de ciencias básicas que es necesaria, pero hay otras materias que están viendo los estudiantes en las universidades que ya no tienen vigencia”, precisó el presidente y fundador de Quipux SAS.

En línea con lo expresado por Zuluaga, Sebastián Nieto, jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe de la Ocde, indicó que “hay que empezar a valorar carreras de muy corto plazo, con alternancia, y en alianza con los sectores público y privado” para así lograr una mejor transformación digital en el país.

"Necesitamos mirar cómo nos acercamos más a la ciudadanía con estrategias digitales", agregó el experto.

Para Guillermo Will, director ejecutivo en Digital House, la tarea de promover esa formación de talento humano para lograr avanzar en la transformación digital, no es solo del Gobierno Nacional sino también del sector privado.

“El llamado a los gobiernos y al sector privado es que sean actores en la inversión tecnológica. Hay que empezar a capacitar en transformación digital desde edades tempranas”. Y advirtió que, si no se da esa transformación digital, varios empleos se pueden llegar a perder por esa brecha digital. “Para 2030 se prevé que uno de cada cuatro trabajos se va a perder por la brecha digital”, dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 02/12/2023 Dato de productividad laboral de -1% dañó la fórmula del alza para el salario mínimo

Con un resultado negativo en este indicador, el cual normalmente se sumaba a la inflación para el alza del salario, el Dane sugiere utilizar la productividad por hora

Hacienda 04/12/2023 “Es crucial aumentar la inversión privada y acelerar inversiones en sectores estratégicos"

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, comentó que para la reactivación es clave hacer una diversificación inteligente de la economía

Laboral 01/12/2023 Se está desacelerando la generación de empleo y hay deterioro en el mercado laboral

Si bien la tasa de desempleo se mantiene en un dígito, los expertos señalan que se vieron algunos deterioros en el mercado laboral en octubre