.
ENERGÍA

En el país hay 5,7 millones de ocupados informales, de acuerdo con el Dane

martes, 14 de enero de 2020

Cúcuta y Sincelejo presentaron las cifras más altas de informalidad en el trimestre móvil septiembre - noviembre de 2019.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en las 23 ciudades y áreas metropolitanas de estudio hay 5,7 millones de ocupados informales, lo que representa en una una proporción de 47,2% en el trimestre móvil septiembre - noviembre de 2019.

De acuerdo con el Dane, para las 13 ciudades y áreas metropolitanas la cifra de informales llega a 5 millones de personas, con una proporción de 46,2%
para el trimestre (septiembre - noviembre).

De las 23 ciudades y áreas metropolitanas, la entidad reveló que las que presentaron mayor proporción de informalidad fueron: Cúcuta, con 70,7%, Sincelejo, con 65,0% y Santa Marta, con 62,2%.

Las ciudades con menor proporción de informalidad, por su parte, fueron Manizales, con 39,0%, Medellín, con 40,4% y Bogotá, con 41,4%, explicó el Dane.

Es de resaltar que "90,8% de los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas en el período septiembre - noviembre 2019 reportaron estar afiliados a seguridad social en salud, lo que significó una disminución de 1,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior (92,7%)", detalló el informe.

En cuanto a pensiones, la proporción de ocupados cotizantes fue 50,3% para el trimestre móvil septiembre - noviembre 2019. Para el trimestre móvil septiembre – noviembre 2018 esta proporción fue 50,5%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/01/2025 “Buscamos recaudar $1 billón con el decreto de conmoción por situación en Catatumbo”

MinHacienda dijo que cargándole el IVA a juegos de suerte y azar en línea se recaudarían más de $500.000 millones en conmoción

Educación 23/01/2025 Esto es lo que no pueden pedir los colegios en la lista de útiles al comienzo de clases

El Ministerio de Educación, por medio de una circular, le hizo recomendaciones a los padres de familia sobre la lista de los materiales educativos y los precios de las matrículas

Hacienda 24/01/2025 La Secretaría Distrital de Planeación señaló que avanzó en la reglamentación del POT

Entre las medidas tomadas por la entidad se encuentra la adopción del Decreto 468 de 2024 que precisa la delimitación de 14 AE