.
AMBIENTE

Hasta octubre, el fenómeno de La Niña ha afectado a más de 66% de los municipios

martes, 1 de noviembre de 2022

El Ministerio de Hacienda aprobó el traslado presupuestal de $351.000 millones hacia el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo

Este año ha sido el más lluvioso en por lo menos la última década, y es que el fenómeno de La Niña ha provocado la muerte de más 200 personas, 120.000 familias damnificadas, 1.985 vías perjudicadas y por lo menos 747 municipios con reportes negativos por las fuertes aguas; eso es 66,5% del total.

Dichas cifras, entregadas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), con corte a la última semana de octubre, podrían dar respuesta a la intensión que manifestó el presidente Gustavo Petro, de ordenar la figura de “desastre natural” que permite redistribuir recursos de programas no ejecutados para emergencias naturales.

Y es que según, Javier Pava Sánchez, director de Ungrd, el país atraviesa su peor época incrementando en los últimos días las inundaciones y deslizamientos.

“Estamos en el momento más crítico de la temporada de lluvias del año 2022. En los últimos días, hemos incrementado el número de inundaciones, avenidas torrenciales, deslizamientos con un aumento considerable de personas damnificadas que han venido siendo atendidas en todos los niveles en lo que corresponde al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres”, explicó Pava.

Es por eso que, así como más lluvias significan más inundaciones, víctimas y sobrecostos, la última asignación de presupuesto del Fondo Interministerial llegó a $20.000 millones para atender las acciones inmediatas que requiere la emergencia climática por la que está atravesando el país. Igualmente, el Ministerio de Hacienda aprobó el traslado presupuestal de $351.000 millones hacia el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo para destinarlos a requerimientos de los municipios y departamentos afectados por la ola invernal.

La cuestión es que, dado que las cifras de incidentes sigan creciendo y se llegue un desastre natural, o su eventual declaratoria, podría significar hasta $1 billón en recursos de emergencia.

Respecto al tema, Petro, dijo que se declara ‘desastre natural’ en Colombia dado que la declaratoria de desastre va a permitir mover recursos que se presupuestaron por el anterior Gobierno, moverlo de partidas que no se están ejecutando a el objetivo de atender a la población en crisis. Crisis con las inundaciones, y crisis por el hambre. Una figura legal que es muy diferente a ‘emergencia económica’.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 07/12/2023 Así cambiaría el sistema de salud con lo que se aprobó en Cámara de Representantes

El proyecto de ley bandera del gobierno nacional pasó en Cámara con la gran mayoría de los artículos polémicos aprobados. No obstante, aún le queda pasar en Senado

Hacienda 07/12/2023 Embajada de Estados Unidos anuncia entrega de visas de trabajo para colombianos

En total se otorgarán 20.000 visas, pero estas se encuentran sujetas a condiciones. El periodo máximo de estadía es de tres años

Hacienda 08/12/2023 Ministro Bonilla planteó mecanismo alterno al Canal de Panamá a través de Colombia

Durante el encuentro que se realizó en Río de Janeiro, el jefe de cartera destacó también la necesidad de acelerar la integración eléctrica y digital de la región