.
ENERGÍA

Hasta el 31 de mayo se podrán comprar las acciones que EPM tiene en ISA

martes, 14 de mayo de 2019

Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de EPM, espera $1,7 billones con el proceso.

Luego de que EPM anunciara el proceso de venta de 112,6 millones de acciones que tiene en Interconexión Eléctrica (ISA), equivalente a 10,7% del total de títulos que conforman a la transportadora de energía, ayer inició la fase de enajenación que irá hasta el 31 de mayo.

En su momento, el gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, explicó que esta operación busca que la empresa capte recursos que le permitan una estabilización financiera luego del desajuste que hubo el año pasado por Hidroituango.

Cuando se anunció la venta de acciones, cada papel estaba en $13.750, así que se podrían lograr $1,54 billones.

Sin embargo, luego EPM anunció una interrupción a la primera etapa del Programa de Enajenación de las acciones de ISA. “Esta determinación se tomó porque durante el plazo de la oferta y tras la publicación de los resultados financieros de ISA obtenidos en 2018, se evidenció un incremento significativo en el precio de la cotización de las acciones de ISA en la Bolsa de Valores de Colombia. Es necesario evaluar un potencial reajuste en el precio de venta de las acciones”, según explicó EPM en un informe a accionistas el 19 de marzo.

EPM hizo los cambios y llegó a una oferta final de $15.700 por acción. Así se abrió el proceso nuevamente y ahora se buscan $1,76 billones. Con la modificación del precio por acción, la empresa lograría $219.580 millones más de lo que esperaba inicialmente.

La BVC también recordó en su reporte al mercado que en calidad de compradores de los títulos puede participar en una primera instancia trabajadores activos de EPM, pensionados o exempleados. De igual manera, luego se abrirá espacio para el público general si no se negocian todos los papeles.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

Los retos en política fiscal ante el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB

Hacienda 18/04/2025

“En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada por fiebre amarilla”

El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población

Hacienda 18/04/2025

Laura Sarabia aseguró que inició el proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos

La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia