MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta iniciativa aparece en medio de la pelea que tiene enfrentados a los gremios de taxis con los usuarios de plataformas como Uber.
El representante a la Cámara, Carlos Correa, explicó que el proyecto contempla la creación de una herramienta tecnológica conectada a las autoridades competentes, para que de manera efectiva el usuario pueda presentar su queja, para lo cual deberá demostrar, a través de video, audio, fotografía y/o testigos, la irregularidad. De comprobarse la situación, las instituciones podrá sancionar a los conductores con multas pedagógicas o con hasta 10 salarios mínimos mensuales.
En cuanto a las empresas, la iniciativa legislativa le otorga facultades a la Superintendencia de Puertos y Transporte para sancionar con hasta 100 salarios mínimos mensuales ($68,9 millones). En tanto, Correa explicó que para mejorar el servicio también se buscará la implementación de capacitaciones a los conductores en idiomas, atención al usuario, primeros auxilios, manejo defensivo y seguridad. Otra novedad es la pérdida de la licencia de conducción por reincidencia.
La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta
La cartera económica señaló que hasta el momento han recibido órdenes por cerca de US$ 10.174 millones, es decir, 2,7 veces lo emitido
MinSalud explicó que el virus puede tener una letalidad de 47%. En lo corrido de 2025, 20 personas fallecieron por la enfermedad