.
CONSTRUCCIÓN

Harán seguimiento a obras críticas de infraestructura que suman $4,8 billones

viernes, 28 de junio de 2019

La Contraloría general lanzó el programa ‘Compromiso Colombia’ con el que espera destrabar proyectos críticos.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Los retrasos e inconvenientes en varias obras de infraestructura del país fueron unos de los factores que motivaron a la Contraloría General de la República a lanzar el programa ‘Compromiso Colombia’, una iniciativa con la que se prevé darle seguimiento a los proyectos críticos de aeropuertos, vías y hospitales, los cuales tienen comprometidos más de $4,86 billones.

El nuevo ejercicio de control fiscal que hará la entidad pondrá bajo la lupa a los aeropuertos de Providencia, Leticia, Pasto, Armenia y Popayán, así como a las obras como el Puente Pumarejo, la Vía de la Prosperidad, el Canal del Dique (en el municipio de Cotorra, Córdoba), el Acueducto La Mesa - Anapoima y la ampliación del Teatro Colón, entre otros.

“Con la estrategia ‘Compromiso Colombia’ se facilitan los resultados a través de un seguimiento constructivo a todos estos proyectos (...). Nuestro compromiso será que esos recursos evidentemente no se pierdan”, explicó Carlos Felipe Córdoba, contralor general.

Al mismo tiempo que se les hará seguimiento a las obras, la Contraloría anunció que se buscará el cumplimiento “de proyectos fundamentales como la construcción de 231 colegios, a cargo del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (Ffie)”, y los contratos que hay de mantenimiento y ampliación para la infraestructura carcelaria y penitenciaria.

Con este nuevo plan, se prevé darles continuidad a los desarrollos de infraestructura para cumplir los contratos. Según la Contraloría, se establecerán mesas de seguimiento, actas de compromiso y rendiciones de cuentas para que no se lleguen a detrimentos fiscales o se conviertan en “elefantes blancos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/03/2025

Colombia y México crean un equipo técnico para fortalecer cooperación económica

Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte

Hacienda 19/03/2025

¿Quién será el próximo ministro de Hacienda entre Germán Ávila Plazas y Jorge Iván Bula?

El posible nuevo titular de la cartera es economista de la Universidad Nacional y tiene más de 30 años de experiencia en el sector financiero

Hacienda 18/03/2025

Desde 2000, un ministro de Hacienda permanece 27 meses en el cargo, en promedio

Previo al consejo de ministros que antecede las protestas por el día cívico, el ministro Diego Guevara se reunió con el presidente, para discutir su salida