MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Contraloría general lanzó el programa ‘Compromiso Colombia’ con el que espera destrabar proyectos críticos.
Los retrasos e inconvenientes en varias obras de infraestructura del país fueron unos de los factores que motivaron a la Contraloría General de la República a lanzar el programa ‘Compromiso Colombia’, una iniciativa con la que se prevé darle seguimiento a los proyectos críticos de aeropuertos, vías y hospitales, los cuales tienen comprometidos más de $4,86 billones.
El nuevo ejercicio de control fiscal que hará la entidad pondrá bajo la lupa a los aeropuertos de Providencia, Leticia, Pasto, Armenia y Popayán, así como a las obras como el Puente Pumarejo, la Vía de la Prosperidad, el Canal del Dique (en el municipio de Cotorra, Córdoba), el Acueducto La Mesa - Anapoima y la ampliación del Teatro Colón, entre otros.
“Con la estrategia ‘Compromiso Colombia’ se facilitan los resultados a través de un seguimiento constructivo a todos estos proyectos (...). Nuestro compromiso será que esos recursos evidentemente no se pierdan”, explicó Carlos Felipe Córdoba, contralor general.
Al mismo tiempo que se les hará seguimiento a las obras, la Contraloría anunció que se buscará el cumplimiento “de proyectos fundamentales como la construcción de 231 colegios, a cargo del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (Ffie)”, y los contratos que hay de mantenimiento y ampliación para la infraestructura carcelaria y penitenciaria.
Con este nuevo plan, se prevé darles continuidad a los desarrollos de infraestructura para cumplir los contratos. Según la Contraloría, se establecerán mesas de seguimiento, actas de compromiso y rendiciones de cuentas para que no se lleguen a detrimentos fiscales o se conviertan en “elefantes blancos”.
El principal reto, dice la entidad, es la programación de gastos estructurales financiados con ingresos no estructurales e inciertos
El primer mandatario destacó que Bogotá sí presentó incremento en sus puntajes y que el presupuesto para este rubro pasó a $70 billones