.
Producción manufacturera marzo 2023
HACIENDA

Hace más de dos años que no caía la producción real de la industria manufacturera

sábado, 13 de mayo de 2023

De 39 actividades registradas en el sector de industria manufacturera, 25 registraron variaciones negativas en producción real y solo 17 tuvieron variaciones positivas

La encuesta mensual manufacturera del Departamento Nacional de Estadística (Dane) evidenció que, en marzo, la producción real de la industria manufacturera bajó 2,0%, las ventas reales también presentaron una baja de 3,1% y el personal ocupado creció 1,1%, en comparación con el mismo mes del año pasado.

En una mirada más amplia, resulta que es la primera vez que la producción real cae desde enero de 2021. Durante los últimos 12 meses, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 7,4%, las ventas reales de 6,7% y el personal ocupado de 3,4%.

El fenómeno de la desaceleración es evidente en este sector. Según explica Juan Camilo Pardo, analista de Corficolombiana, “la industria es de los sectores que durante el último año venía aportando de forma importante al crecimiento de la actividad económica”.

LOS CONTRASTES

  • Juan Camilo PardoAnalista económico de Corficolombiana

    “Si se analiza la senda de la variación se evidencia una desaceleración importante en la dinámica, por un contexto económico mucho más complejo que meses atrás”.

Sin embargo, el experto indicó que si se analiza la senda de la variación, se evidencia una desaceleración importante en la dinámica, “esto se da porque estamos en un contexto económico mucho más complejo que el que vivíamos hace 12 o nueve meses”, agregó.

Ahora bien, la desaceleración que está impactado a todos los sectores, según indica Pardo, se da “precisamente porque existe una política monetaria más contractiva, de hecho, según los datos históricos la política monetaria, está en la fase más contractiva con respecto a las últimas dos décadas y esto está en línea con las presiones inflacionarias”.

Producción manufacturera marzo 2023

Por subsectores

De las 39 actividades representadas en la encuesta, 22 registraron variaciones negativas en la producción real, estas corresponden a 64,1% del total de las actividades y le restaron 3,6 puntos porcentuales a la variación total del año corrido.

Las actividades que presentaron mayor variación negativa en producción real fueron la fabricación de sustancias químicas básicas y sus productos (-30,1%), las industrias básicas de metales no preciosos y no ferrosos (-19,4%) y la trilla de café (-18,8).

En contraste, se evidenciaron 17 subsectores con variaciones positivas (35,9% del total de actividades), estos sumaron en conjunto 3,1 puntos porcentuales a la variación total.

Las actividades que impulsaron esa variación en la producción fueron la fabricación de vidrio y productos de este material (22,1%), la coquización de refinación de petróleo y mezcla de combustibles (13,5) y la fabricación de autopartes y accesorios de lujo para vehículos con 12%.

Julio Romero, economista jefe en Corficolombiana, pronostica que la expectativa para los próximos meses “es que el sector continúe perdiendo dinamismo”, teniendo en cuenta que aunque en los meses previos hubo una resiliencia del sector, en marzo la dinámica es negativa en un contexto de menor demanda y de altos costos.

No obstante, algo positivo es que también se está presentando una desaceleración en costos de producción, “por un contexto mundial en el que los insumos y materias primas vienen desacelerando sus precios de forma importante”, dijo Pardo.

Para el analista, quizá este factor puede ser un choque que resulte ser positivo para la industria manufacturera en Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 13/03/2025

MinMinas atiende deudas con empresas de energía y gas con recursos de $1,5 billones

El ministro Palma comentó que en días pasados, el MinHacienda se reunió con comercializadoras del país e inició un plan de pagos

Transporte 17/03/2025

Durante enero y febrero se registraron 109 bloqueos viales, equivalentes a 1.326 horas

Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cundinamarca y Chocó son los departamentos que registraron mayores bloqueos. Febrero fue el mes de mayores manifestaciones

Agro 13/03/2025

Arroceros de Meta y Casanare siguen en paro, piden fijar precio en $210.000 por carga

Piden establecer una mesa permanente para revisar los costos de producción y el precio de la carga