MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Es muy probable que se requieran nuevos incrementos, pues se haría un ajuste gradual y, de ser necesario, persistente”, a esta herramienta de política monetaria, señala el informe.
Para los codirectores, la continuidad en los ajustes graduales, como los realizados en las dos últimas reuniones, ayudan a calibrar el panorama, en medio de una alta incertidumbre externa. Asimismo, permite predecir con mayor acierto el destino de la política monetaria que ejerce el Emisor.
“Después de la sorpresa que nos generó a todos nos analistas el incremento de 50 puntos básicos en la tasa de interés del Banco, las Minutas nos llevan a un escenario que podríamos llamar de ‘dependencia de datos’, en el que es muy difícil predecir algo, porque dependerá de las señales del mercado en cada reunión”, aseguró el analista macroeconómico de Bbva Research, José Vicente Romero, quien espera que antes de terminar el año la tasa cierre en 5,50 por ciento.
Nuevo elemento
La presión inflacionaria se explica por un fenómeno de El Niño fuerte y el traspaso a los precios finales de la devaluación del peso frente al dólar. Sin embargo, en estas Minutas aparece un elemento adicional: la junta indicó que el exceso de gasto del Gobierno en el pasado le está pasando cuenta de cobro a la economía.
“Esto es clave porque empieza a dar señales que identifica el Banco sobre la situación del país y es parte de sus argumentos para aumentar de manera tan agresiva su tasa de interés”, agregó el economista de Bbva Research.
División en la Junta
La decisión de octubre no fue unánime. Un grupo de codirectores consideraban que el aumento en la tasa de interés debía ser de 25 puntos básicos, sin embargo, la mayoría se impuso y el incremento fue de 0,50 por ciento.
El informe hace énfasis en un codirector, cabe anotar que no los identifica, quien defendió el carácter transitorio de la inflación producto de El Niño y la tasa de cambio. Analistas consultados creen que pudo ser el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría.
Lo que viene
Las expectativas de inflación del equipo técnico del Emisor revelaron hace poco que el índice de precios se mantendría en alza hasta el segundo trimestre de 2016. Sólo hasta los primeros meses de 2017 volvería a la senda del 3 por ciento.
El exvicepresidente acusó a Petro de haber estado en una constante “agitación política” desde su llegada al poder, en lugar de gobernar
Los productores de Meta y Casanare ven insuficiente el incentivo de $15.000 para la carga, y piden que se tenga en cuenta a los grandes productores, no solo pequeños y medianos
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 21 registraron variaciones positivas en su producción real