.
ECONOMÍA

Gobierno y Distrito buscan construir 80.000 casas en Bogotá

martes, 26 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

El jefe de Estado dijo que ya se tienen identificados una serie de proyectos y oportunidades para que la ciudad recobre el dinamismo en materia habitacional. “Podemos convertir a Bogotá en una de las mejores ciudades del mundo. Bogotá tiene tierra disponible y podríamos utilizar la tierra que hay disponible de manera ordenada”, explicó. Las 80.000 viviendas para los capitalinos serán distribuidas así: 14.000 del programa Mi Casa Ya - Subsidio a la Tasa que fue lanzado la semana pasada por el Gobierno Nacional. 

A esta cifra se suman las 30.000 casas del programa Mi Casa Ya - Cuota Inicial; 6.000 del programa Mi Casa Ya - Ahorradores y 30.000 viviendas de interés prioritario y social con subsidio a la tasa que otorgan las cajas de compensación familiar.  

Cabe recordar que en 2015, los desembolsos realizados por las cajas de compensación para subsidios crecieron 56% y alcanzaron los $899.905 millones. Precisamente, la Asociación de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas) reveló que el año pasado se otorgaron 65.175 subsidios de vivienda. 

De hecho, el presidente de Asocajas, Álvaro José Cobo Soto, señaló que “las familias colombianas están siendo beneficiadas con el subsidio de vivienda, específicamente aquellos trabajadores con menores ingresos que son el 75% de la población favorecida, y que representan 48.929 hogares”.

Por otra parte,  el mandatario distritalmanifestó que se dieron vía libre a proyectos de alto impacto urbano como el malecón por el río Bogotá. “Este proyecto permitirá encontrarse a los bogotanos de todos los ingresos y medios tal y como ocurre en las grandes ciudades del mundo “anotó Peñalosa.  Este proyecto busca asegurar que el Rio Bogotá no se desborde y que se aprovechen plenamente sus márgenes, con decenas de kilómetros de malecones, para que se convierta en el eje de la ciudad futura.

El burgomaestre agregó que  se construirá la llamada Ciudad Paz, en la que Bogotá va a crecer en los próximos años, en una estrategia de crecimiento ordenado, donde los ciudadanos tengan acceso a parques, vías para bicicletas, transporte masivo, salud y educación. El proyecto busca ocupar entre 10.000 y 15.000 hectáreas. 

  A su turno, el ministro de Vivienda , Luis Felipe Henao, destacó el impacto económico que los nuevos proyectos de vivienda traerán al Producto Interno Bruto. “Incentivar los proyectos de construcción y devolver a Bogotá al primer lugar de desarrollo nos permitirá registrar un buen crecimiento económico incluso por encima del 3%”, aseguró. 

De igual manera en la reunión se abordó la construcción de nuevos parques naturales cercanos a los embalses de Tominé y San Rafael.  Sin embargo , hasta el momento no se conocen los estudios de dichas iniciativas. Según cifras del Gobierno, con este plan Bogotá podrá crecer en construcción  entre un 9,5% y un 10%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Entretenimiento 21/04/2025

Distrito publicó borrador para ampliar horario de rumba hasta las cinco de la mañana

El secretario de Gobierno de Bogotá, dijo que este borrador buscan combatir la rumba ilegal que afecta a muchos jóvenes

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por emergencia sanitaria de fiebre amarilla

Esta declaratoria tendrá vigencia hasta que transcurran ocho semanas sin reporte de casos y el Gobierno podrá exigir un carné de vacunación

Transporte 21/04/2025

En Semana Santa se redujo 58% la siniestralidad vial en comparación con 2024

El número de fallecidos se disminuyó 37% pasando de 223 a 140 personas y los lesionados descendieron de 1.363 a 558, según reportó el Ministerio de Transporte