MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
MinComercio
Áreas productivas se relacionan con turismo sostenible, cacaos especiales e industria cosmética.
Gracias a un apoyo de $6.000 millones provenientes de la Embajada Suiza-Cooperación Económica y Desarrollo (Seco), con el respaldo de $3.000 millones adicionales en contrapartida, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), iNNpulsa Colombia y otros aliados del sector público y privado, beneficiarán a siete proyectos colombianos en una nueva convocatoria del programa Colombia más Competitiva.
Las áreas productivas en las que están relacionados los proyectos corresponden a industria cosmética con base en ingredientes naturales, cacaos especiales, y turismo sostenible. A través del programa se pretende aumentar la competitividad de estas cadenas de valor identificando y solucionando factores críticos que limiten sus ventajas competitivas, con recursos no reembolsables y asistencia técnica especializada.
“Este programa está alineado con dos objetivos trazados por el presidente Duque: tener un país más competitivo que avance en los escalafones internacionales y una economía que crezca por encima de su actual potencial”, comentó el ministro José Manuel Restrepo.
Por su parte, el gerente general de iNNpulsa Colombia, Ignacio Gaitán, sostuvo que esta nueva fase demuestra “el compromiso indudable de todo el Gobierno Nacional con las regiones, con el desarrollo y con nuestros empresarios”.
Los proyectos seleccionados participaron de una convocatoria abierta que hizo el ministerio a través de iNNpulsa, y los seleccionados son, en la industria cosmética, Protecnica Ingeniería S.A.S., empresa del sector que trabaja con ingredientes naturales a partir de la nuez del árbol Lecythis Minor; Fondo acción, que trabaja con derivados del achiote en el departamento del Chocó y la Asociación de Cabildos IFR Diurnas de Toribío, Tacuyó y San Francisco, en el pueblo indígena de Nasa (Cauca), los cuales trabajan con sacha inchi.
En cuanto a cacaos especiales los beneficiarios son la Cámara de Comercio de Ibagué y la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), mientras que los proyectos favorecidos en relación con turismo sostenible son la Fundación Creata, que trabaja con con énfasis en servicios de turismo de naturaleza sostenibles en el Magdalena y la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío.
Adicional a los apoyos directos en atención a los proyectos, el Ministerio explicó que con el programa se busca contribuir al diseño e implementación de políticas públicas para el mejoramiento de la competitividad regional y un mejor ambiente para los negocios en el país.
“Colombia + Competitiva es el principal programa de la cooperación económica suiza en Colombia para apoyar los esfuerzos del país en materia de competitividad y diversificación de la economía. Estamos convencidos, junto con el Gobierno colombiano, que los sectores público y privado pueden crear empleos en las regiones y contribuir en la consolidación de la paz”, indicó la embajadora de Suiza en Colombia, Yvonne Baumann.
Le jefe de Estado insistió que Colombia cuenta con suficiente gas y con una demanda que aseguró debe decrecer
El primer punto que se discutirá en la próxima sesión del senado es la ponencia de archivo porque es la que cuenta con la mayoría de votos de la Comisión Séptima
Belfor García vuelve a ser viceministro de transformación digital, y así el Gobierno avanza en la conformación de su gabinete ministerial