.
HACIENDA

Gobierno y Comité del Paro sostendrán una nueva reunión la próxima semana

jueves, 30 de enero de 2020

La convocatoria la hizo el coordinador del diálogo y la Gran Conversación nacional por parte del Gobierno, Diego Molano

Juan Sebastian Amaya

El Coordinador del Diálogo Social del Gobierno, Diego Molano, citó a una nueva reunión al Comité Nacional del Paro para los próximos días y analizar el pliego de peticiones entregado por el movimiento.

Vale recordar que fueron 104 las peticiones del Comité, entre las que se encuentran convertir a Ecopetrol en una compañía 100% estatal, la protección de líderes sociales, el rechazo a las reformas pensional y laboral, entre otros.

Entre las sugerencias, el Gobierno dice que ya ha venido trabajando en varios puntos de manera paulatina y que, a través de estos diálogos, espera iniciar con tratamientos especiales a los puntos que considere viables.

En principio, el Gobierno mencionó que estatizar a Ecopetrol costaría $15 billones al país, y eliminar el 4 x 1000, otros $8 billones, exigencias, incluidas en el pliego de peticiones, por lo que son catalogados como inviables política y fiscalmente, y que suman 19% del total.

Además, señaló que 6% de las peticiones no son competentes porque pertenecen a otras ramas del poder público, como, por ejemplo, la liberación de capturados .

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/01/2025 Colombia es el sexto país con la inflación más alta entre las naciones de Latinoamérica

Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue lejos de la meta y de las naciones europeas

Venezuela 11/01/2025 Petro envió mensajes tras la idea de Uribe de una intervención militar en Venezuela

En horas de la mañana Uribe habría propuesto en Cúcuta una intervención militar internacional en Venezuela, poco después Petro aseguró "Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones en la frontera"

Hacienda 09/01/2025 La inflación se estancó en 5,20% al cierre de diciembre pasado, mismo nivel de noviembre

Las categorías que más subieron en el dato de inflación de diciembre fueron educación con 10,62% y los restaurantes y hoteles con 7,87%