.
HACIENDA

Gobierno sumó más de $336.000 millones en aprehensión de mercancía ilegal

lunes, 18 de diciembre de 2017

Lo registrado gracias a operativos de las autoridades representa un aumento de 16% frente al año anterior.

El Ministerio de Hacienda informó que en lo corrido del año evitó la comercialización de mercancía que pretendía ingresar de forma ilegal. Lo aprehendido supera los $336.000 millones, esto es 16% más que el año pasado.

Bogotá, Buenaventura, Cali y Medellín fueron las ciudades de mayor número de operativos y por tanto donde se dio el mayor "golpe al contrabando". Si los resultados se observan por categoría, 46% del total de lo aprehendido incluye productos textiles, confecciones, calzado, manufacturas de plásticos y licores.

"La mayoría de estos productos (96,1%) fueron aprehendidos porque no contaban con la documentación requerida para su legal ingreso al país; es decir, no tenían planilla de envío, factura de nacionalización, declaración de importación o fueron declarados como mercancía diferente", indicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado de prensa.

Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, resaltó que estos operativos se lograron gracias al trabajo en conjunto con organismos internacionales como el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos) y CBP (Customs and Border Protection), entes con los cuales hubo un permanente intercambio de información.

Santiago Rojas Arroyo, director general de la Dian, dijo que la entidad a su cargo seguirá cumpliendo su propósito de facilitar las operaciones de comercio exterior, evitando el ingreso ilegal de mercancías al país.

Otros resultados obtenidos, gracias a estos operativos, son: la desarticulación de 43 organizaciones delictivas dedicadas al contrabando y la captura de 344 personas con una afectación de $2,1 billones. El Minhacienda precisó que de esas organizaciones, este año se han desarticulado 18 en total y se han capturado 102 personas.

Herramienta para disminuir el contrabando
Con el propósito de disminuir la actividad del contrabando, el Gobierno presentó la aplicación Todos Contra el Contrabando (para Android y próximamente para iPhone), a través de la cual los colombianos podrán informar sobre posibles hechos de contrabando, y al mismo tiempo recibir información sobre los resultados de esta lucha. El mecanismo se suma a la web www.todoscontraelcontrabando.gov.co que presta los mismos servicios.

“Sabemos que los industriales y empresarios están pidiendo acciones que acaben con este delito. Por eso, vamos a acercarnos a los gremios para que distribuyan entre sus afiliados la app y la página web, y así ellos puedan integrarse a esta lucha, entregándonos información sobre posibles irregularidades y hechos de contrabando”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/01/2025 Por qué Santa Marta fue la capital a la que menos le pegó la inflación durante 2024

El Índice de Precios al Consumidor de la capital del departamento de Magdalena fue casi cuatro puntos porcentuales menor al del resto del país

Hacienda 10/01/2025 El Canciller y MinInterior discuten en Cúcuta la situación de la frontera con Venezuela

El Gobierno junto a las autoridades del Norte de Santander evalúan la situación luego de que Nicolás Maduro ordenara el cierre de la frontera por su toma de posesión

Hacienda 13/01/2025 Gobierno pide a las entidades recortar gastos en contratos de prestación de servicios

La reducción de gastos de los contratos por prestaciones de servicios se tomará en cuenta una vez que el decreto se haga efectivo