MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gobierno suma 16 decretos por la conmoción interior
Con un último bloque de siete decretos, el presidente Petro busca acelerar el giro de los recursos para atender a las comunidades del Catatumbo y sus alrededores
Ya pasó una semana desde que se expidió el decreto de conmoción interior, y la gran mayoría de ministerios ya expidieron normativas y regulaciones en pro de la atención de la comunidad del Catatumbo y las zonas aledañas, que son el área metropolitana de Cúcuta, y dos municipios de Cesar (Río de Oro y González).
Ya son 16 los decretos expedidos, los últimos se publicaron en bloque, y en esencia contemplan medidas para que se gestione y giren más rápidos los recursos por concepto de regalías, o los provenientes del Sistema General de Participaciones, incluso, hay uno que reorienta las rentas de destinación específica para los gastos de funcionamiento de las entidades estatales.
También se toman medidas para garantizar la protección a las comunidades especiales, o líderes sociales. Según el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo: “el gobierno implementará rápidamente un programa especial de protección para alcaldes, personeros, líderes sociales y firmantes de paz del Catatumbo, garantizando que continúen ejerciendo su importante liderazgo con la seguridad necesaria”.
Cabe destacar que este estado de conmoción se extenderá por 90 días, es decir que estará vigente hasta principios de mayo, pero puede ser prorrogado dos veces, en primera instancia por decisión propia del ejecutivo, y en su segunda extensión tendrá que contar con el aval del Congreso.
Entre las medidas que más polémica han generado, se destaca un decreto del Ministerio de Agricultura que activa la figura de la “expropiación por vía administrativa”.
A través del decreto 136 se otorga a los gobernadores y alcaldes de ciertos municipios de los departamentos de Norte de Santander y Cesar la facultad de reorientar ciertos recursos fiscales destinados a proyectos específicos, pero no constitucionales. El objetivo es permitir que estos fondos sean utilizados para financiar los gastos operativos de las entidades territoriales, sin afectar su autonomía. Esta medida busca aliviar la crisis económica y operativa en la región, permitiendo a gobiernos hacer frente a los costos de la situación de orden público.
El decreto 136 introduce medidas extraordinarias dentro del Sistema General de Participaciones (SGP) con el fin de atender la crisis de orden público en la región del Catatumbo. Establece un uso más flexible de los recursos del SGP para implementar acciones que contrarresten las causas de la perturbación y eviten que sus efectos se extiendan. De esta forma, busca mitigar la grave situación que motivó la declaratoria del estado de conmoción interior, permitiendo a las autoridades locales y nacionales tomar decisiones más rápidas y efectivas.
El decreto 137 establece un conjunto de medidas extraordinarias para proteger a las personas y comunidades que han sido víctimas de violaciones a los derechos humanos, en el contexto de los enfrentamientos con grupos armados organizados y otros actores violentos que operan en la región. Su propósito es brindar una protección integral a los afectados, garantizando su seguridad y el respeto por sus derechos, mientras se enfrenta la situación de violencia que originó la declaración del estado de conmoción interior en la región.
Con esta medida el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones podrá autorizar el uso del espectro radioeléctrico en los servicios terrestres fijos y móviles con fines de socorro y seguridad a las entidades públicas y organismos humanitarios debidamente acreditados para proteger la seguridad de la vida humana, la seguridad del Estado o que tengan razones de interés humanitario, sin tener en consideración si las mismasse encuentran previamente inscritas e incorporadas en el Registro Único de TIC.
Con esta medida el Ministerio de Minas y Energía podrá limitar, suspender o sustituir en su totalidad los servicios de abastecimiento, suministro, comercialización, transporte y distribución de petróleo y sus derivados, combustibles líquidos, gas combustible por redes o gas licuado de petróleo (GLP). Esto se podrá realizar cuando exista reporte por perfilamiento de riesgo o solicitud por parte del Ministerio de Defensa, Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior o de cuerpos y organismos de inteligencia del Estado.
Expedido por el Departamento Nacional de Planeación, establece medidas relacionadas con los proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos de la asignación para la inversión regional de 40% en cabeza de las regiones, de la asignación para la paz y de la asignación ambiental del Sistema General de Regalías. También señala que el Ministerio de Ambiente establecerá los términos y condiciones para la presentación de los proyectos de que están sujetos a inversión.
Expedido por el Ministerio de Justicia y del Derecho, señala que se adoptarán medidas para limitar el uso de sustancias y productos químicos controlados, para reasignar las cantidades y autorizar el uso de atención a la necesidad de las personas naturales y jurídicas. Además, la fuerza pública podrá llevar a cabo un seguimiento y control operativo especial sobre las sustancias y productos químicos prohibiendo la importación de estas, y controlando su tránsito a través de la aduana de Cúcuta.
En Bogotá las concentraciones serán en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar y en Medellín será en las instalaciones de Adida, desde las 9:00 a.m
Un estudio muestra cómo el Producto Interno Bruto reacciona de manera favorable a las medidas de descentralización