.
ECONOMÍA

Gobierno se retracta de gravar patrimonios por encima de $750 millones y mantiene base de $1.000 millones

miércoles, 10 de septiembre de 2014
Foto: Archivo LR
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

El lunes pasado en Caracol Radio el ministro Cárdenas reveló la propuesta de gravar patrimonios líquidos a partir de $750 millones, con tarifas progresivas y que se aumentaban hasta 2,25% para patrimonios por encima de $8.000 millones. Pero la idea cayó como piedra en el zapato y las críticas no se hicieron esperar. La Andi fue uno de los primeros gremios en alzar su voz en contra, diciendo que se atentaba contra las inversiones. 

Hoy Cárdenas, a través de su cuenta de Twitter, se retractó de la propuesta. 

"Después de concertar con sectores, decidimos que se presentará proyecto que mantiene base para cobro de Impuesto al Patrimonio en $1.000 millones", dijo el funcionario.

A las 6 y 30 p.m., el presidente Juan Manuel Santos confirmó el anuncio también a través de Twitter: "Se mantendrá la base para el cobro del Impuesto al Patrimonio en $1000 millones, lo pagarán solo unos pocos, los que más tienen".

En el transcurso de estos días el ministro de Hacienda recibió en su despacho al presidente de la Andi, Bruce Mac Master, quien le expresó su preocupación por la ampliación de la base del impuesto. Según el dirigente gremial, la Andi ha sido gran crítico del tributo "porque nos parece que es un gran inhibidor de la inversión, es un gran inhibidor de la capitalización de las compañías, genera un riesgo especial porque conduce o incentiva que aumente el endeudamiento y generar inclusive riesgos para el sector financiero”.

Qué buscaba la iniciativa

Actualmente este tributo lo pagan quienes tengan patrimonios líquidos por encima de los $1.000 millones. Ese se refiere al conjunto de bienes y derechos apreciables que tiene el contribuyente menos las deudas que tiene. Hoy en día, solo 30.000 personas naturales lo pagan y 30.000, las sociedades. El umbral de la propuesta era que tuviera una base de $750 millones, lo que según cálculos del Gobierno acogía a 20.000 personas naturales adicionales, para llegar a un total de 50.000 colombianos que iban a pagar este tributo que existe en el país desde 1935.

Se buscaba que el primer rango de $750 millones a $3.000 millones pagara una tarifa de 0,4%; entre $3.000 millones y $5.000 millones, una tasa de 1,1%; entre $5.000 millones y $8.000 millones, una tarifa de 2% y para patrimonios superiores a $8.000 millones la tarifa que se iba a aplicar era de 2,25%. La norma actual dice que para patrimonios superiores a $8.000 millones la tarifa es de 1,50%.

Con esto se esperaba recaudar $8,5 billones, por encima de la cuota anual del gravamen que asciende a $4,4 billones. 

Frente al hueco fiscal del presupuesto de 2015, que fue aprobado hoy miércoles por un monto de $216 billones, centros de pensamiento habían lanzado ideas similares a las del Gobierno. Recientes notas de LR indicaban que "Fedesarrollo había propuesto un nuevo impuesto al patrimonio, en el que las empresas no tributen, sino solo las personas naturales, manteniendo el actual esquema de tarifas, pero agregando un nuevo rango de $500 millones a $1.000 millones, con una tarifa de 0,8%". 

Las críticas

Luego del anuncio del Ministro no faltaron las críticas a través de la red social Twitter. Uno de ellos fue el exsenador Juan Lozando, quien señaló en su cuenta la improvisación del Gobierno Santos. "Qué improvisadera de Santos con impuestos. Que 4x1000 no,que si.  Que patrimonio a partir de 1000 millones.Que 750.Que no,1000. Sean serios!"

Otros congresistas manifestaron su preocupación sobre la financiación del presupuesto de 2015, el cual tiene un hueco fiscal de $12,5 billones. El senador Mauricio Lizcano fue uno de ellos. "Muere reforma integral. Queda solo impuesto al patrimonio y 4 por mil.  Veo dificultades en la financiación del presupuesto". 

Algunos de los reversazos en materia de impuestos se dio cuando en 2012 el Ministerio de Hacienda estaba trabajando en el proyecto de reforma tributaria y estaba estudiando gravar con 5% el IVA a la canasta familiar. En su momento, el presidente Juan Manuel Santos, desde China, descartó esta idea y dijo que "implicaría subir tarifas de esos productos, lo que rompe una promesa que hice en la campaña".

La próxima semana el presidente Santos hará anuncios sobre la nueva reforma tributaria que se presentará a consideración del Congreso. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/01/2025 Dian inicia revisión del cumplimiento de la facturación electrónica en establecimientos

Expresaron que se busca mejorar el impacto en el recaudo fiscal mientras se promueve el cumplimiento de obligaciones tributarias

Salud 23/01/2025 Adres cerró 2024 con ejecución de $83,2 billones por unidad de pago por capitación

Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS

Legislación 24/01/2025 El Senado anunció una convocatoria a plenaria para analizar decreto de conmoción interior

Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"