MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El documento se presentará mañana martes ante las comisiones económicas del Congreso y se debatirá el miércoles 11 de diciembre
El Gobierno Nacional radicó este lunes por la tarde la ponencia positiva para la reforma tributaria que busca completar el financiamiento del Presupuesto General de la Nación para 2025. de $523 billones.
La coordinadora ponente, Olga Lucía Velásquez, del Partido Verde, explicó que se busca un recaudo máximo de $11,5 billones, pero en el articulado se observa una cifra cercana a los $12 billones originalmente esperados.
"Los cálculos los estamos haciendo teniendo en cuenta que son $5,6 billones de adelanto de la regla fiscal; cerca de $3 billones por beneficios tributarios; ahí dan $8 billones. También otros temas administrativos de la Dian que van a generar $10 y otros que suman cerca de $1 billón y ahí están $11,5 billones, que es lo que esperamos para 2025", explicó Velásquez.
El principal cambio frente al documento que se presentó hace varios meses es la eliminación del gravamen de IVA a las plataformas de juegos de azar y apuestas en internet. Vale resaltar que esta propuesta , que buscaba recoger $2 billones en su primer año, era de las más defendidas por el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Otros artículos eliminados fueron los postulados 7, 8 y 9, relacionados con impuestos a las sociedades y personas naturales colombianos y extranjeros que enajenen activos por más de dos años en el país.
La propuesta del exministro sobre gravar con IVA a los vehículos híbridos, el artículo 25, también fue eliminado en la ponencia positiva.
El documento también propone una serie de nuevos impuestos, concretamente desde los artículos 37 hasta 50. Por ejemplo, el postulado 37 pretende modificar el artículo 519 del Estatuto Tributario para imponer una tarifa de 1% por concepto de timbre.
El artículo 38 de la ponencia positiva también contempla cambios para el concepto de dividendos. La norma prevé modificar el numeral 1 del artículo 27 del Estatuto Tributario que establece que "los ingresos por concepto de dividendos o participaciones en utilidades se entienden realizados por los respectivos accionistas, socios, comuneros, asociados, suscriptores o similares, cuando les hayan sido abonados en cuenta en calidad de exigibles, salvo aquellos establecidos en el parágrafo 1 de este artículo".
Además, "en el caso del numeral 2 del artículo 30 de este Estatuto, se entenderá que dichos dividendos o participaciones en utilidades se realizan al momento de la transferencia de las utilidades"..
El proyecto también contempla reducciones transitorias de los intereses moratorios de la Dian y beneficios para sancionados por multas de tránsito.
Lisandro Junco, exdirector de la Dian, advirtió una nueva disposición en el documento de ponencia positiva, que prevé cobrar un impuesto a las importaciones menores a US$200, lo que sería una "falta" al TLC con Estados Unidos.
"La ponencia de reforma tributaria viola el TLC con Estados Unidos, al ponerle IVA a las importaciones de menos de US$200", comentó el experto tributario en su cuenta de X.
En la exposición de motivos, la Dian argumentó que actualmente este mecanismo se está utilizando "para realizar operaciones irregulares que aumentan prácticas de contrabando técnico y a la vez afecta el equilibrio económico con aquellos que realizan importaciones ordinarias".
Un importante cambio frente al texto radicado está enfocado en el impuesto al carbono, cuya tarifa ahora será transitoria entre 2025 y 2027.
Bancolombia publicó informe donde detalla expectativas de reservas para 2024. Campetrol alertó por baja operación de taladros
Cuellar es el actual presidente del Fondo Nacional de Garantías, y ha sido pieza clave de los últimos seis ministros de Hacienda
De acuerdo con los reportes de la entidad también hay alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en Magdalena y Cauca