.
ECONOMÍA

Gobierno radicó el proyecto del Presupuesto General de la Nación por $216 billones

martes, 29 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

Cárdenas resaltó que el 50% de los recursos estarán dirigidos a sectores sociales y destacó que por primera vez el sector de educación con $28,9 billones, superará al de defensa con $28,2 billones.

En cuanto a funcionamiento,  $25 billones serán para gastos de personal y $7,3 billones para gastos generales. El ministro señaló que “este es un presupuesto austero en gastos generales”, porque el rubro disminuyó 4,1%.

Para transferencias regionales, hay en el proyecto de presupuesto $86,8 billones, con un aumento de 7,1%. De este monto, $30,6 billones van para el Sistema General de Participaciones (SGP) y $34 billones para las mesadas pensionales, entre otros.

En cuanto al servicio de la deuda, $29,8 billones serán para la amortización, con un aumento de 27,3%, y $19 billones para los intereses, con una subida de 0,3%. Cárdenas manifestó que eso quiere decir que como porcentaje del PIB el pago de intereses está disminuyendo y eso se da gracias al aumento en las calificaciones internaciones de la deuda soberana del país.

Finalmente, dijo que “será un presupuesto responsable, que reduce el déficit fiscal, protege la economía de los choques derivados de la crisis y la desaceleración global. Además, contribuye al cumplimiento de la meta de un dígito en el índice de desempleo y reduce los indicadores de pobreza”.

Adicionalmente, dijo que en 15 días se presentará el proyecto de reforma tributaria, para ampliar el 4x1.000 y el impuesto al patrimonio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas

Hacienda 17/01/2025 Recaudo tributario de la Dian cerró el año pasado en $267 billones y cayó 4,3% anual

Según lo que proyectaba el mercado, los ingresos por impuestos bajaron en Colombia el año pasado, la retención de renta fue lo de mayor peso

Transporte 16/01/2025 Medellín y Barranquilla tendrán los pasajes de transporte público más caros en 2025

Desde el primero de enero entró en vigencia la nueva tarifa de $3.440 para usuarios frecuentes del Transporte Masivo de Medellín