MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Este decreto de esquemas diferenciales para suelo urbano, permitirá reconocer la realidad de los diferentes territorios a nivel nacional que requieren mecanismos particulares para la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, y de esta manera, podremos beneficiar a casi cinco millones de habitantes de estas zonas del país”, dijo la ministra Elsa Noguera.
La funcionaria también explicó que las áreas de difícil gestión son principalmente asentamientos subnormales en los cuales el decreto define claramente la responsabilidad de la empresa prestadora, el municipio y las comunidades; adicionalmente, establece el procedimiento para que esta población tenga acceso a subsidios.
Las áreas de prestación contemplan a los municipios que requieren inversiones considerables para superar el rezago en el servicio y que (dadas sus condiciones socioeconómicas) necesitan más tiempo para realizarlas. Esta medida permitirá igualmente incentivos para que varios municipios se unan en un solo sistema regional, como por ejemplo para municipios menores como Quibdó, Buenaventura y Tumaco.
Noguera además aseguró que en las zonas de difícil acceso, se establecieron estándares con características particulares de prestación de servicio que tendrán en cuenta soluciones alternativas de saneamiento básico, en cabeceras municipales para las regiones apartadas como Putumayo, Amazonas, Vichada, Chocó, La Guajira, Vaupés y Arauca.
Los ingresos por viajes aumentaron 11%, alcanzando los US$8.587 millones. El gasto promedio de los turistas se incrementó 4%
En revisión de valores de enero, todas las reservas de agua del agregado norte y Chingaza estaban mejor que en la actualidad
La entidad expresó su preocupación por el tono y contenido de las declaraciones dirigidas contra Fenalco y otras entidades que han criticado las reformas