.
HACIENDA

Gobierno Nacional aumentó 7,26% el salario para los empleados del sector público

miércoles, 30 de marzo de 2022

La medida incluye a servidores de las ramas Ejecutiva, Lesgislativa y Judicial; también a docentes, miembros de la Policía, entre otros

El Departamento Administrativo de la Función Pública elaboró el decreto que autoriza el ajuste salarial de 7,26% para los empleados del sector público de las entidades nacionales en la vigencia de este año.

Según explicó el director de Función Pública, Nerio José Alvis Barranco, este incremento es 1,64 puntos porcentuales superior a la inflación de 2021, la cual el Dane estipuló en 5,62%.

Por otro lado, aclaró que la medida salarial será aplicada a partir del mes de abril para los servidores de entidades del orden nacional de las tres ramas: Ejecutiva, Legislativa y Judicial, incluidas las fuerzas militares, Policía Nacional, docentes, entes autónomos, Fiscalía General de la Nación y órganos de control entre los que se cuentan a la Contraloría y la Procuraduría General de la Nación.

Pese a que el pago será a partir de abril, el retroactivo regirá desde el 1 de enero, según lo estipulan los decretos expedidos y firmados por el presidente, Iván Duque y el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo.

Por último, la entidad indicó que el ajuste salarial de los servidores adscritos a entidades públicas y municipales son fijados directamente por los concejos y asambleas, sin embargo, no pueden ser superiores a los topes fijados por el Gobierno Nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 El presidente Petro decretó conmoción interior para frenar la violencia en el Catatumbo

Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica

Hacienda 17/01/2025 Recaudo tributario de la Dian cerró el año pasado en $267 billones y cayó 4,3% anual

Según lo que proyectaba el mercado, los ingresos por impuestos bajaron en Colombia el año pasado, la retención de renta fue lo de mayor peso

Judicial 20/01/2025 Desde 2014, los directores del Dapre permanecen 13 meses en el cargo, en promedio

La noticia se confirmó el lunes junto con la salida de dos ministros más, el minTIC Mauricio Lizcano y del canciller Luis G. Murillo