.
CONSTRUCCIÓN

El Gobierno entregará un subsidio de 10 salarios mínimos a las viviendas sostenibles

miércoles, 30 de marzo de 2022

El beneficio será para el pago de la cuota hipotecaria de aquellos inmuebles que cumplan con los estándares de eficiencia energética

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación lanzaron Ecobertura, un programa del Gobierno Nacional que le apunta a la agenda de Desarrollo Sostenible 2030, a través de un subsidio adicional de 10 smmvl para el pago de la cuota hipotecaria a aquellos proyectos que cumplan con los estándares de eficiencia energética.

Este tipo de viviendas en el país han tenido un impulso muy importante en la decisión de inversión de los hogares colombianos que ayuda "a transformar el mercado de la vivienda con visión hacia la lucha contra el cambio climático", según indicó la presidenta de Camacol, Sandra Forero.

Seguido, la entidad indicó que a nivel nacional existen 63 proyectos de vivienda no VIS, representados en 11.941 unidades de vivienda certificados con Edge, lo que quiere decir que están diseñada especialmente para mercados emergentes y que buscan reducir los consumos de energía, agua y energía utilizadas para la fabricación de sus materiales.

También cifras reveladas por Camacol, señalan que en Antioquia hay 2.950 de estas unidades, seguida de Bogotá con 2.833 y Tolima con 1.579.

A su vez, Eduardo Arredondo Daza, subdirector de Políticas de Desarrollo y Territorio, afirmó que al día de hoy, este programa tiene 170 beneficiarios, pero la meta para fin de año es llegar a 5.000.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 29/03/2023 Ministerio de Trabajo dijo que investigará condiciones laborales de los rappitenderos

La ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, solicitó a la Ugpp la información para verificar si la empresa cumple los requisitos de independientes

Energía 31/03/2023 Se estima que 5,4 millones de personas cocinan con combustibles contaminantes

Para 2021, el consumo per cápita fue de 10.422 kWh, muy por debajo de los 50.000 kWh de los países desarrollados

Laboral 30/03/2023 Los ajustes que plantea Fedesarrollo para los proyectos de reforma pensional y laboral

La entidad recalcó en la importancia de articular la reducción de la informalidad para poder aumentar la cobertura de cotización

MÁS ECONOMÍA