.
INFRAESTRUCTURA

Gobierno liquida el contrato de Aerocafé tras la salida de Jair Fajardo de la Aerocivil

domingo, 24 de julio de 2022

Luego de la salida del funcionario, el Estado estableció irregularidades en la construcción del aeropuerto y otras obras de infraestructura

Luego de la salida de Jair Orlando Fajardo de la Aeronáutica Civil, el Gobierno Nacional decidió liquidar el contrato de la primera fase de la construcción del Aeropuerto de Café (Aerocafé), cuya inversión ascendía a $140.000 millones. Dicha fase contractual corresponde a la explanación del terreno. Se trata de una de las obras de infraestructura en materia de transporte más importantes de la región del Eje Cafetero y con la cual se buscaba establecer una terminal aérea en Palestina.

El pasado siete de julio, Fajardo fue declarado como insubsistente para seguir al frente de la entidad a través del Decreto 1149 de 2020, documento que contaba con la firma de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco y el aval del presidente de la República, Iván Duque.

La repentina salida del exfuncionario se dio por información conocida por el Gobierno Nacional sobre posibles actos irregulares para favorecer a contratistas en licitaciones de proyectos de gran envergadura, tal como el Aerocafé. Las prácticas irregulares se dieron en otros proyectos como la los estudios para una nueva pista del aeropuerto José María Córdova de Rionegro

En el caso puntual de Aerocafé, la investigación apunta a que el mayo general Gonzalo Cárdenas Mahecha, gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo, fue defenestrado de su cargo un par de semanas antes de que la empresa acusada de no seguir el contrato del aeropuerto consiguiese otro millonario proyecto de carácter vial en Bogotá.

Según investigaciones de El Tiempo, Cárdenas pudo revelar en informes y comité fiduciarios los retrasos de la ejecución del aeropuerto por la empresa Obrascón Huarte Laín, organización que en mayo de este año había adquirido un contrato de $141.108 millones para hacer adecuaciones del terreno donde operará el aeropuerto.

“Resulta importante mencionar la responsabilidad que recae en el contratista de la obra, frente a las obligaciones a su cargo y la oportunidad en su cumplimiento, además de los daños y perjuicios que se puedan ocasionar al proyecto Aerocafé”, aseguró Cárdenas en una misiva enviada al despacho de la viceministra de Transporte, Olga Lucía Ramírez. Esta información fue revelada por El Tiempo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 02/12/2023 Dato de productividad laboral de -1% dañó la fórmula del alza para el salario mínimo

Con un resultado negativo en este indicador, el cual normalmente se sumaba a la inflación para el alza del salario, el Dane sugiere utilizar la productividad por hora

Hacienda 04/12/2023 “Es crucial aumentar la inversión privada y acelerar inversiones en sectores estratégicos"

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, comentó que para la reactivación es clave hacer una diversificación inteligente de la economía

Laboral 01/12/2023 Se está desacelerando la generación de empleo y hay deterioro en el mercado laboral

Si bien la tasa de desempleo se mantiene en un dígito, los expertos señalan que se vieron algunos deterioros en el mercado laboral en octubre