.
HACIENDA

Gobierno hará sus cuentas de 2018 con un petróleo a US$55 por barril

jueves, 21 de diciembre de 2017

La inflación de 2018, según el Ministerio de Hacienda, cerraría el año en 3,3% y el recaudo será de $135 billones.

Juan Pablo Vega B.

De acuerdo con las cifras del Plan Financiero, reveladas por el Ministerio de Hacienda, el Gobierno tiene sus cuentas fiscales con un precio del petróleo de US$55 por barril, lo que el Gobierno considera "cifras conservadoras".

En relación con el comportamiento de la economía, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, expresó que "el crecimiento de 2017 será de 1,8% y de 2018 llagará hasta 2,7%, como se había proyectado", mientras que "la inflación estará por debajo de lo previsto este año y el otro estará en 3,3%".

El ministro Cárdenas añadió que "se viene un crecimiento de los hogares, 2,5%, un poco menos de crecimiento que el consumo del Gobierno, que tendría un menor impulso por menor gasto público, una recuperación de la inversión de 2,4%"

Otras de las cuentas que tuvo el Gobierno en 2017, es que el país registró una producción de 852.000 barriles de crudo diarios (bpd) y el próximo año e espera que sea menor, en 840.000 barriles promedio por día.

En el caso de la tasa de cambio, el nivel promedio en 2017 es de $2.951 por cada dólar, y el próximo año se ubicará en $3.056 por dólar, hecho al que se debe sumar el comercio exterior, que seguirá su crecimiento.

Las exportaciones tienen una proyección de crecimiento de 13,4% este año, mientras que en 2018 la variación de las ventas al resto del mundo sería de 4,1%.

En relación con los ingresos recaudados por la Dian, se estima en $126,2 billones en 2017, eso es un crecimeinto de 7,9% frente al año pasado, el cual está liderado por el aumento del IVA, que creció 23,9% ($35,1 billones).

Se había proyectado un recaudo de $129 billones, una diferencia negativa de 3,3% frente a lo esperado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Sin embargo, el aumento de los ingresos permitió cumplir con el déficit, que fue de 3,6% como proporción del Producto Interno Bruto, por lo que para el próximo año, se espera llegar a un déficit fiscal de 3,1%.

Adicionalmente, en 2018 se espera que el recaudo tributario del país llegue a $135,4 billones, menos de lo que se planteó en el marco, que estableció un recaudo de $139,2 billones, por lo que se hará un ajuste en presupuesto.

Sobre los recursos que ingresaron de Claro y Telefónica, el ministro dijo que "el año termina con una reserva que no usó, de ese laudo tenemos una disponibilidad de $3,2 billones. Con esos excedentes se van a apoyar las necesidades fiscales de las próximas vigencias".

Sobre el déficit primario, se espera que este año cierre en 0,7% y que en 2018 llegue hasta 0,1%, hecho que destacó el ministro Cárdenas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/01/2025 Las reacciones tras la declaratoria de Petro de conmoción interior por conflicto armado

El expresidente Iván Duque aseguró que "utilizar la tragedia del Catatumbo para revivir un adefesio de reforma tributaria es la politización del dolor de las víctimas"

Ambiente 17/01/2025 "Aquí no hubo un plan de manejo ambiental, la suspensión que decidió la Anla se mantiene"

MinAmbiente cuestionó el hecho de la concesión de la licencia ya que no se habrían verificado las condiciones de operación

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios