.
TRANSPORTE

Gobierno firmó contrato de concesión de Puerto Antioquia por más de 30 años

miércoles, 20 de marzo de 2019

Tendrá un plan de inversiones de US$300 millones para la construcción de su infraestructura.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

El Gobierno Nacional, a través de la vicepresidente, Marta Lucía Ramírez y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, firmó el contrato de concesión de Puerto Antioquia por una duración de 20 años.

El Mintransporte confirmó que con la firma del contrato de concesión entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Sociedad Puerto Bahía Colombia de Urabá – Puerto Antioquia, se hace realidad el proyecto, el cual estará ubicado en el sector conocido como Bahía Colombia, corregimiento de Nueva Colonia del municipio de Turbo.

Este puerto prevé convertirse en una de las principales terminales multipropósito con la movilización de 6,6 millones de toneladas de carga al año. “El cumplimiento de los trámites requeridos, nos permite como Gobierno otorgar esta concesión portuaria que le apuesta al emprendimiento, la competitividad y la equidad. En el Gobierno del Presidente Iván Duque estamos comprometidos con el desarrollo de infraestructura de alto impacto, dándole todas las garantías a los inversionistas con legalidad y transparencia”, dijo la vicepresidenta.

Puerto Antioquia tendrá un plan de inversiones de US$300 millones para la construcción de su infraestructura. Entre las obras que se ejecutarán está un muelle de cinco posiciones de atraque, un viaducto de doble calzada para el tránsito de tractocamiones entre la plataforma y el puerto en tierra.

Este puerto estará conectado con los proyectos viales Autopista Mar 1 y Autopista Mar 2. Se especializará en carga general y de contenedores, donde se manejarán vehículos y productos como cereales, plátano y banano entre otros.

Ángela María Orozco, ministra de Transporte, explicó que "la construcción, operación y mantenimiento beneficiará el comercio internacional. En especial, Puerto Antioquia nos va a permitir mejorar las capacidades logísticas de la industria bananera para su exportación y también apalancará otras operaciones, lo cual traerá desarrollo integral y oportunidades de empleo directo para su zona de influencia. Estimamos generar 1.800 empleos en la etapa de construcción, mientras que para su operación se puedan vincular cerca de 1.000 personas".

PIO SAS (Puertos, Inversiones y Obras S.A.S.) estará a cargo de su desarrollo en asocio con la Naviera Francesa CMA CGM, operadora de más de 45 puertos en el mundo. La obra civil, por su parte, será desarrollada por un consorcio integrado por Eiffage Infraestructuras de Francia y Termotecnica Coindustrial de Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 25/03/2025

ANI avanza en los diálogos para evitar paro de transportadores en Córdoba

Entre los puntos que se están tratando con la Gobernación está la disminución de la tarifa diferencial en los peajes de Córdoba y ampliar los pasos diarios

Salud 26/03/2025

Presidente de Acemi dijo que la Adres tiene deudas con EPS, cerca de $419.000 millones

Ana María Vesga dijo que es "técnicamente" correcto lo que señaló el director de la Adres cuando djo que no deben nada, ya que no es su función reconocer la deuda

Energía 26/03/2025

Colombia está preparando infraestructura aunque no le compra gas a Venezuela

Analdex reportó que los productos que vendió Colombia al vecino país sumaron US$1.003 millones, un crecimiento de 49% comparado a 2023