.
ECONOMÍA

Gobierno expide decreto que reglamenta transporte especial

sábado, 28 de febrero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

Dentro de las modificaciones hechas por el decreto se encuentran el ajuste en la habilitación y funcionamiento de las empresas, un aumento del porcentaje de parque automotor que debe ser de propiedad de la empresa y de los socios (pasa de 3% a 20%), mayores exigencias y controles para el servicio escolar como para el transporte de los usuarios del sistema de salud y el servicio turístico, el establecimiento de la vida útil definiendo el tiempo de uso de los vehículos (20 años para el servicio empresarial y turístico y 15 para el escolar) y la eliminación de la exigencia de concepto de viabilidad que hoy expide la Dirección de Transporte y Tránsito para habilitación de empresas e ingreso de nuevas camionetas.

“Con la reforma estamos buscando generar mayor calidad, control y seguridad en el transporte escolar, turístico, empresarial  y de usuarios del servicio de salud”, afirmó la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives. También destacó que con este decreto el Gobierno implementa también la figura de la administración de flota con la que los propietarios de vehículos de servicio especial tendrán ingresos fijos y la claridad en la relación del propietario con la empresa prestadora del servicio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 05/12/2023 Minenergía abrió primer proceso para asignación de áreas de energía eólica offshore

De acuerdo con el ministro Andrés Camacho, este nuevo plan va a proyectar a Colombia "como un referente del sector"

Educación 07/12/2023 Los mejores colegios en el Icfes están en departamentos de Santander, Valle y Atlántico

El mejor puntaje es del Colegio Divino Niño, de Bucaramanga, con 393 puntos

Hacienda 06/12/2023 El Índice del Pollo Asado no muestra una caída mensual en la inflación de noviembre

El indicador tuvo un leve repunte entre octubre y noviembre. Por ciudades, el precio del plato cayó en tres de las siete analizadas: Bogotá, Medellín y Cartagena