MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Habrán reducciones en impuestos para quienes adquieran este tipo de autos
Ayer el presidente de la República, Iván Duque, llegó al Parque Simón Bolívar de Bogotá, conduciendo un vehículo eléctrico para cinco pasajeros y con autonomía de 120 kilómetros por carga de batería, acompañado de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
El jefe de Gobierno lo hizo como símbolo de la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, cuyo objetivo es reducir las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero, así como aumentar el parque automotor compuesto por carros 100% eléctricos. De hecho, Duque dijo que para 2030 deberían haber 600.000 autos de este tipo rodando a nivel nacional entre públicos y particulares.
Con el plan, el Gobierno puso en marcha la Ley de Movilidad Eléctrica, y ella se basa en que el impuesto de vehículos automotores de este tipo se liquidará sobre 1% del valor comercial total del automotor eléctrico.
Esta tarifa diferencial se encuentra por debajo de lo estipulado, pues la ley para autos de combustible, establece que el impuesto de vehículos de ese tipo se determina sobre la base de su valor comercial, así: hasta $20 millones, 1,5%; más de $20 millones y hasta $45 millones, impuesto de 2,5%, y más de $45 millones, 3,5%.
Adicionalmente, habrá un descuento de 10% en las primas del Soat; también autoriza a las entidades territoriales a desarrollar, promover y ofertar esquemas de incentivos como descuentos en el registro o impuesto de los vehículos.
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
El Comité Intergremial del Atlántico hizo un llamado a cambiar la política actual que limita la exploración de hidrocarburos
El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado