.
ECONOMÍA

Gobierno dice que "Venezuela anunció que modificará decreto" de límites

martes, 7 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

A través de su cuenta en la red social Twitter, el presidente Juan Manuel Sanmtos escribió: "Venezuela anunció que modificará decreto. Otra prueba de que la diplomacia y el diálogo funcionan".

El jefe de Estado se refiere al controvertido decreto 21 de junio del Gobierno del presidente Nicolás Maduro mediante el cual el vecino país estableció unilateralmente los límites marítimos en el Golfo de Coquibacoa estableciendo unas zonas de seguridad, a pesar de que el litigio aún no está resuelto.

Esa decisión unilateral llevó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia a presentar una nota de protesta y a advertir que este reclamo se mantendrá hasta que Caracas "rectifique" su decisión.

Aunque el trino del presidente Santos no es taxativo, da a entender que esa sería la respesta que espera Colombia.

En esa oportunidad, la Cancillería colombiana expidió el siguiente comunicado:

1. La República Bolivariana de Venezuela expidió el decreto No. 1787 del 26 de mayo de 2015, por el cual crea y activa las Zonas Operativas de Defensa Integral Marítimas e Insulares (ZODIMAIN), el cual incluye áreas marítimas pendientes por delimitar con Colombia.

2. Como es de público conocimiento, persisten diferencias entre Venezuela y Colombia que han impedido lograr un acuerdo en torno a los temas pendientes en la delimitación de áreas marinas y submarinas; por esta razón, las áreas en las que unilateralmente Venezuela establece sus coordenadas en la ZODIMAIN Occidental, no pueden asumirse como venezolanas, por cuanto continúan en controversia o no se ajustan a lo acordado bilateralmente.

3. La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, entregó el pasado 17 de junio de 2015 al Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Colombia, una nota de protesta por las disposiciones incluidas en el mencionado decreto que afectan los intereses y la posición histórica de Colombia en relación con la delimitación de las áreas marinas y submarinas con la República Bolivariana de Venezuela, y requiriendo su rectificación.

4. La Comisión Presidencial Negociadora (CONEG) entre Colombia y Venezuela, que existe desde el 14 de julio de 1990, es la instancia competente para negociar la delimitación de las áreas marinas y submarinas, entre otros temas.

5. Al tiempo de solicitar que se adopten las medidas necesarias para corregir el Decreto No 1787, la República de Colombia hace un llamado al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para evitar medidas unilaterales, y que se privilegie la sensatez cuando se trata de temas tan delicados como los que contemplan la soberanía y jurisdicción marítima.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/01/2025 Inversionistas globales venden bonos TES ante mayores riesgos por Gustavo Petro

Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios

Comercio 17/01/2025 En noviembre, ventas del comercio subieron 10,40% anual pero el empleo cayó 1,3%

En noviembre del año pasado hubo una caída en el empleo del comercio, la contratación de trabajos temporales volvió a retroceder