.
SALUD

Gobierno confirma la llegada de 546.390 nuevas dosis de la vacuna contra el covid-19

lunes, 24 de mayo de 2021

Con este nuevo encargo, el país completa 13,84 millones de vacunas recibidas hasta la fecha. Estas dosis son del laboratorio Pfizer

Rubén Darío Ocampo Camargo

Desde el Departamento Administrativo de la Presidencia, (Dapre), confirmaron la llegada este lunes de 546.390 nuevas vacunas contra el covid-19.

Víctor Muñoz, director del Dapre, afirmó que la meta es terminar el mes de mayo con 14,4 millones de dosis recibidas. Estos biológicos según el Gobierno Nacional, estarán destinados a la vacunación de los grupos poblacionales incluidos en la etapa tres del Plan Nacional de Vacunación.

En las últimas horas, el ministró de Salud, Fernando Ruiz, dio a conocer que hasta el momento se han distribuido 12.000 millones de dosis de la vacuna en todo el mundo, y dijo que es necesario fortalecer los mecanismos de producción y distribución de los biológicos, para que las dosis lleguen equitativamente a todos los países del mundo.

“Hacemos un llamado a los países a depositar su confianza en el mecanismo, y a los países con excedentes de vacunas a compartir esas dosis de manera equitativa y justa, utilizando dicho instrumento”, señaló Ruiz.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 07/07/2025

Tribunal de Cundinamarca ordenó trasladar a comunidad Emberá del Parque Nacional

La entidad judicial estableció un plazo de tres meses para adecuar a esta población en otro lugar, mientras se avanza con la relocalización y retorno

Transporte 08/07/2025

Pipiral se mantendrá como el peaje más caro en 2025 con el último ajuste a las tarifas

Concesionarias acordaron que incremento en la tarifa se postergaría por seis meses y no en enero como los demás peajes del país

Agro 10/07/2025

Estos son los productos de la canasta familiar que han caído de precio en el semestre

Alimentos como papa, arracacha, plátano, frutas y arroz han presentado bajas por factores como la época de cosecha, la demanda del producto e incluso el dólar