.
CONSTRUCCIÓN

Gobernador de Antioquia envió carta a Petro por la desfinanciación de proyectos 4G

miércoles, 25 de octubre de 2023

El mandatario departamental advirtió que en el PGN 2024 no se incluyeron recursos para corredor Pacífico 1 y el corredor Medellín - Urabá

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, se sumó a las quejas de congresistas antioqueños y del expresidente Álvaro Uribe Vélez por la decisión del Gobierno Nacional de excluir del Presupuesto General de la Nación, PGN, 2024 la financiación de los proyectos viales 4G en el departamento de Antioquia.

El mandatario departamental envió una carta al presidente Gustavo Petro y al ministro de Transporte, William Camargo, en la que manifestó su preocupación por la desfinanciación de estos corredores viales.

“En el gobierno departamental, como en las demás instituciones de la región, vemos con preocupación que en el Presupuesto Nacional aprobado para la vigencia 2024 no fueron incluidos los recursos necesarios para la terminación y puesta en servicio de las 4G en Antioquia”, señaló el gobernador Gaviria.

"Me parece importante hacer énfasis en el perjuicio que le ha causado a Antioquia la mala interpretación que se le ha transmitido a la opinión pública con respecto a estas vías de Cuarta Generación que pasan por nuestro departamento. Equivocadamente se ha hecho creer que éstas son vías para Antioquia, cuando en realidad son infraestructuras nacionales, necesarias para el desarrollo y la conectividad del país", escribió en su carta.

El gobernador de Antioquia precisó que se requieren $1,2 billones del Gobierno Nacional para terminar el corredor Pacífico 1, que conecta a Medellín con el Suroeste antioqueño y el Eje Cafetero, proyecto que tiene 90% de avance.

Así mismo, anotó que se requieren $600.000 millones para la fase II del corredor Medellín – Urabá, a cargo del Invias. En cuanto al proyecto, que incluye el túnel Guillermo Gaviria Echeverri (conocido como túnel de El Toyo), de 9,7 kilómetros, señaló que apenas en 2022 inició la ejecución de los contratos, lo que implica ya un retraso de dos años. “Hoy calculamos que este desface ya puede significar entre 1 y 2 años en que la infraestructura del túnel más largo de América se encuentre terminado, pero no exista la vía de acceso por el sector de Giraldo”, advirtió Gaviria Correa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 29/11/2023 "Los ciudadanos deben saber quién vota a favor o en contra en reforma a la salud"

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, llamó la atención sobre el proceso de votación del articulado prioridad del Gobierno

Energía 30/11/2023 Junta Directiva de Ecopetrol aprobó plan de inversiones para el periodo 2024-2026

El presidente de Ecopetrol Ricardo Roa aseguró que 42% de las inversiones están destinadas a los proyectos de la transición

CUBRIMIENTO EN VIVO 30/11/2023 Cámara de Representantes aprobó transformación de EPS en Gestoras de Salud y Vida

Los congresistas insisten en discutir el concepto del Ministerio de Hacienda sobre la factibilidad de la reforma a la salud del Gobierno