.
MINAS

Formalización de mineros podría aportar US$1.300 millones anuales al PIB de Colombia

jueves, 25 de julio de 2019

La minería informal o de subsistencia es común y el objetivo de los esfuerzos del gobierno es la formalización

Reuters

La formalización del trabajo de decenas de miles de mineros en Colombia le podría aportar al Producto Interno Bruto (PIB) un 0,4% adicional al año, equivalente a unos US$1.300 millones, dijo el jueves la ministra de Minas y Energía.

La minería en el país sudamericano, rico en carbón, oro, esmeraldas y otros minerales, abarca desde proyectos ambiciosos de gran escala realizados por multinacionales hasta la extracción ilegal con mercurio que realizan bandas de delincuentes.

La minería informal o de subsistencia es común y el objetivo de los esfuerzos del gobierno es la formalización que permita ampliar la protección laboral, salvaguardar el medio ambiente y recaudar más impuestos y regalías.

"Esperamos que con el nuevo modelo podamos generar $300.000 millones en regalías por año, $450.000 millones adicionales en impuestos, formalizar los 27.000 mineros que hoy están en la informalidad y la creación de 11.000 empleos nuevos", dijo la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez en un evento en Bogotá.

El resto de la eventual ganancia anual de $4,2 billones provendría de las ganancias y salarios generados por las operaciones mineras recién formalizadas, según la cartera de Minas y Energía.

Los proyectos en Colombia recibirán unos $18 billones (US$5.634 millones) en nuevas inversiones en los próximos años, sostuvo la funcionaria.

Si bien los esfuerzos de formalización están obteniendo resultados, las licencias ambientales para los mineros informales siguen siendo un obstáculo, dijo en el mismo evento Silvana Habib, presidenta de la Agencia Nacional de Minería (ANM). El organismo está trabajando con las autoridades locales para acelerar el proceso.

Las multinacionales con la intención de buscar reservas minerales en gran parte del país aún sin explorar han luchado para poner en marcha proyectos en medio de una serie de problemas legales, ambientales, de seguridad y de relaciones con las comunidades en los últimos años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Colombia es sexto entre los países con la mayor cantidad de agua dulce

El listado de los países con más metros cúbicos de agua dulce lo lidera Brasil, seguido de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China

CUBRIMIENTO EN VIVO 18/03/2025

La Comisión Séptima del Senado archivó la reforma laboral con ocho votos a favor

En la votación se va a priorizar la ponencia de archivo, ya que cuenta con los votos de la mayoría de la comisión

Energía 17/03/2025

MinMinas distribuirá combustible a Pasto vía mar por cierre de Panamericana

La alcaldía de Pasto modificó los precios del combustible hasta que se normalice el paso de la vía Panamericana por deslizamientos