.
AMBIENTE

Fondo para el Medio Ambiente Mundial aprueba US$52 millones para Colombia

domingo, 8 de julio de 2018

Estos recursos se destinarán a cambio climático, biodiversidad y suelos degradados.

Heidy Monterrosa Blanco

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) aprobó US$52 millones para apoyar al Gobierno colombiano en la protección del medio ambiente. El anuncio se hizo en la Sexta Asamblea del organismo, que se desarrolló en Vietnam.

“El GEF es el mecanismo financiero de las principales convenciones ambientales internacionales, y con los recursos que le ha otorgado a Colombia podremos invertir en los desafíos que enfrentamos como el control a la deforestación, el cambio climático, la recuperación de áreas degradadas, al igual que fortalecer las capacidades de nuestras autoridades ambientales e institutos de investigación y potenciar los negocios verdes en Colombia”, dijo Angélica Mayolo, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente, y quien representó al país en el evento.

Colombia participó en esta Asamblea a través de una delegación conformada por el Ministerio de Ambiente y la Cancillería, quienes presentaron los principales avances del país en este sector como la ampliación de áreas protegidas, la delimitación de páramos y el impuesto al carbono.

El GEF está conformado por 183 países y de su Asamblea participan miembros de agencias de Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil y empresarios, entre otros. En el evento se compartieron ideas, soluciones y acciones necesarias para avanzar en la protección global del medio ambiente.

“Es importante resaltar que los recursos asignados por el GEF están divididos en tres áreas focales, y de esta manera los US$52 millones que corresponden a Colombia se clasifican en US$10,85 millones para cambio climático, US$39,10 millones para biodiversidad y US$2,05 millones para suelos degradados”, explicó Mayolo y añadió que estos recursos son para la vigencia 2018-2022.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 25/03/2025

El presidente de Afidro aseguró que no hay una escasez de medicamentos

Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas

Energía 26/03/2025

Ecopetrol mejorará la calidad de la gasolina y el diésel con una inversión de US$1.200 millones

El proyecto “Línea Base de Calidad de Combustibles”, tendrá inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja

Comercio 25/03/2025

Colombia importó US$12,79 millones en productos de Venezuela a enero de este año

Durante el año anterior, las importaciones de Colombia de productos venezolanos sumaron US$134 millones, y se destacaron los de fundición de hierro