.
HACIENDA

Fitch Ratings revisará a Colombia después de que se apruebe la reforma tributaria

martes, 9 de marzo de 2021

Según la calificadora, el Plan Financiero que presentó el Ministerio de Hacienda no proporciona información suficiente para el análisis

Bloomberg

Fitch Ratings esperará a que Colombia apruebe un proyecto de ley de reforma fiscal que aumente los ingresos de forma estructural antes de llevar a cabo una revisión de la calificación crediticia de la nación, según el analista de crédito soberano Richard Francis.

Fitch, que califica a Colombia actualmente en BBB-, el nivel más bajo de grado de inversión, con perspectiva negativa, normalmente tiene dos comités de calificación, uno en abril-mayo y otro en noviembre, pero esta vez la decisión puede llegar después de que concluyan las sesiones del congreso antes de terminar el primer semestre del año.

Para la calificadora, el Plan Financiero que presentó al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, no proporcionó suficiente información para formarse una opinión sobre las perspectivas crediticias de la nación.

"Evaluaremos la reforma fiscal y el resultado de las revisiones a la regla fiscal, en combinación con la perspectiva de crecimiento a mediano plazo para resolver la perspectiva negativa", dijo Francis en una entrevista el lunes.

Fitch espera que Colombia continúe enfrentando desafíos fiscales este año y, por lo tanto, es más importante ver cuál será el plan de acción del Gobierno para abordar estos problemas en 2022 y más allá.

Los mayores pronósticos del gobierno de déficit fiscal en 2021 y un aumento de la relación deuda sobre PIB en el mediano plazo no generó ninguna sorpresa sino que por el contrario son más "realistas".

El Ministerio de Hacienda espera un aumento del déficit fiscal a 8,6% del PIB este año, frente al 7,8% de 2020 ante las necesidades de un mayor gasto, buscando reactivar la economía. Fitch estimó que la economía crecerá 4,9% en 2021 y revisará al alza su pronóstico previo de un déficit fiscal de 7,5% del PIB para este año. Es positivo que dicho déficit en 2020 fuera inferior a lo que el gobierno esperaba, agregó Francis.

La agencia de calificación, con sede central en Nueva York, también le seguirá el rastro a posibles cambios a la llamada regla fiscal. La inclusión de un componente para disminuir la relación deuda / PIB la mejoraría.

El aumento de los precios del petróleo, que se acercan a US $ 70 por barril, es marginalmente positivo y ayudan a la nación solo a partir de 2022.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 23/01/2025 El Ideam advirtió que 358 municipios están en alerta por posible riesgo de incendios

De acuerdo con los reportes de la entidad también hay alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en Magdalena y Cauca

Educación 20/01/2025 La rectora de la Universidad de los Andes participará en el Foro Económico Mundial

La académica no estará sola, junto a ella estarán académicos de University College London, Dartmouth College y la Escuela de Gobierno de Harvard

Transporte 21/01/2025 Petro rechaza presiones por prórroga de homologación para operación de Muelle 13

El mandatario, corroborando lo dicho por minTransporte, aseguró que dicho contrato no era una concesión sino una homologación