MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bloomberg
Recientemente cuando la agencia había bajado la calificación a BBB- esperaba que que el déficit fuera de 4,5%
Fitch Ratings acaba de entregar un nuevo reporte en el que destaca que este año, el déficit fiscal del Gobierno sería de 5%, hecho que le preocupa a la agencia porque inicialmente contemplaba un alza de hasta 4,5%.
El cambio en las proyecciones económicas para las finanzas públicas, según señalaron, se debe "principalmente porque hemos revisado nuestras previsiones del PIB real tras la reciente decisión del gobierno de extender el
cierre nacional antes de una reapertura gradual en las próximas semanas".
Incluso Fitch recordó que la revisión del objetivo de déficit de Colombia 2020 para el Comité Asesor de Normas Fiscales, reconoce el debilitamiento de las métricas fiscales clave que se derivarán de la recesión económica en medio de medidas de contención del Covid-19. A raíz de esto, es que la agencia reconoció que influyó en la decisión de bajar la calificación soberana de Colombia a 'BBB -' luego de que venía de 'BBB'.
Crecerá la deuda de la Nación
Justificando en que con base en la desaceleración económica, el Gobierno recurirá al aumento de deuda, Fitch espera "que ahora la deuda como porcentaje del PIB del Gobierno general, que ha aumentado de manera constante en los últimos seis años, crecerá al 52% en 2020, un aumento marginal de nuestro pronóstico anterior del 51% pero hasta 8 pp desde 2019, en parte debido a la depreciación del peso".
Parte de las preocupaciones de la calificadora se deben a que el mayor déficit se financiará con fondos del gobierno (FAE y Fonpet). "También exigirá a las instituciones financieras que compren los llamados 'Bonos Solidarios', por un valor del 3% de los depósitos a la vista y del 1% de los depósitos a plazo al 31 de marzo. Se espera que esta medida rinda alrededor del 0,8% del PIB".
Efraín Cepeda, presidente del Senado, habló sobre el día cívico, convocado por el presidente Gustavo Petro para el martes 18 de marzo
Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades
El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización