.
HACIENDA

La FDN aprobó $250.000 millones para el Instituto de Crédito Oficial de España

miércoles, 21 de febrero de 2018

El crédito hace parte del producto Fondeo de Pesos.

Heidy Monterrosa Blanco

La Junta Directiva de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) aprobó un cupo de crédito para el Instituto de Crédito Oficial de España (ICO) por $250.000 millones, a través de Fondeo en Pesos. Esta aprobación amplía las fuentes de financiación en pesos colombianos y promueve la participación de más actores en la financiación de los proyectos de infraestructura, en especial los del Programa 4G.

El cupo de crédito le permitirá a ICO financiar proyectos de infraestructura en pesos colombianos, a través de su línea de financiación directa. En Colombia ya participó en el cierre financiero del proyecto 4G Autopista Conexión Norte y contempla su participación en otros proyectos.

Esta es la tercera operación que se aprueba del producto Fondeo en Pesos, el cual fue lanzado por la FDN en mayo de 2017 con el fin de movilizar recursos y fortalecer la participación de extranjeros con alta calidad crediticia y experiencia en la financiación de infraestructura.

Con esta aprobación, en total se han aprobado $1,15 billones de este producto, de los cuales $600.000 millones fueron para el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo y $300.000 millones para la CAF.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 13/03/2025

MinMinas atiende deudas con empresas de energía y gas con recursos de $1,5 billones

El ministro Palma comentó que en días pasados, el MinHacienda se reunió con comercializadoras del país e inició un plan de pagos

Industria 13/03/2025

Nariño, primer departamento que abre puertas para el Amarillo de Manzanares

El gerente de la Industria Licorera de Caldas afirmó que los recursos para Nariño no se verán afectados

Ambiente 13/03/2025

CAR explica nivel de los embalses pese al incremento de las precipitaciones

El nivel de Chingaza y agregado norte se mantiene en tendencia descendente mientras que el agregado sur de forma ascendente