.
INDUSTRIA

Fenalco señaló que el incremento en aranceles a las confecciones es preocupante

viernes, 7 de febrero de 2020

El gremio afirmó que los comerciantes confían en que no se tomarán decisiones que afecten el bolsillo de los ciudadanos

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en cabeza de Jaime Alberto Cabal, señaló que ante la preocupante posibilidad de que el Gobierno incremente aranceles sobre las confecciones, los comerciantes confían en que el poder ejecutivo no tomará una decisión que afecte el bolsillo de los ciudadanos.

De acuerdo con la información preliminar, se descartó la posibilidad de mantener los aranceles del 37,9%, tal y como se habían incluido en la ley del Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, el Ministerio estudia un incremento significativo. Ante la circunstancia, Fenalco le pide al Gobierno generar un espacio de análisis conjunto con la industria y el impacto al comercio, el cual potencia a la industria nacional.

Por su parte, Cabal afirmó que "de ser ciertas las intenciones del Ministerio, que aún no se ha pronunciado oficialmente en este sentido, claramente sería un mensaje desfavorable para la inversión extranjera y nacional y adicionalmente le otorgaría beneficios a los actores de un mercado interno que registra bajos niveles de productividad y eficiencia".

Por lo que, el gremio le hace un llamado de atención, el cual afirma que esto solo afectaría la expansión del comercio y potencializaría la informalidad, y el contrabando. “Como lo hemos venido diciendo es nuestra intención trabajar conjuntamente en el desarrollo de líneas de negocio que promuevan la producción nacional de confecciones y buscar salidas estratégicas en beneficio de toda la industria", concluyó el presidente del gremio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 17/03/2025

Alcaldía entregó nuevo tramo que pretende aliviar trancón en la Autonorte de Bogotá

El proyecto no está totalmente acabado, se encuentra con 87% de avance, pero ya puede operar. El distrito aseguró que la obra tiene irregularidades contractuales

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores

Hacienda 17/03/2025

Bogotá, Medellín y Cali no apoyarán el día cívico promovido por el Presidente

Los alcaldes de las capitales señalaron que contarán con equipos de diálogo y convivencia para que se respete la protesta, pero no cesarán operaciones