MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Felipe Trujillo es el nuevo vicepresidente de refinería y procesos industriales
Es ingeniero industrial, especialista en Mercadeo Estratégico del Cesa y máster en Administración de Negocios de los Andes
Ecopetrol anunció que Felipe Trujillo López asumirá la vicepresidencia de refinación y procesos industriales en reemplazo de Walter Fabián Canova, quien ejerció hasta el 15 de enero en este cargo.
Trujillo López asumirá el cargo a título de encargado, mientras que se designa a la persona que se hará con el cargo en propiedad. En reemplazo de Trujillo, Julio César Herrera, gerente general de Ecopetrol US Trading asumirá vicepresidencia comercial y de mercadeo.
El nuevo vicepresidente de refinación y procesos industrialeses ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Mercadeo Estratégico del Cesa y máster en Administración de Negocios de la Universidad de Los Andes.
"Tiene 25 años de experiencia en cargos comerciales y de mercadeo, de los cuales 20 han sido en la industria de petróleo y gas en las áreas de marketing, comercialización, evaluación y estructuración de nuevos negocios", expresó Ecopetrol en un comunicado.
Sobre Herrera, cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector petrolero y de gas como líder de estrategias de transformación y crecimiento. Su trayectoria también incluye puestos en BP y ExxonMobil y ha participado en negocios internacionales, en regiones como el Caribe, Europa, África, Medio Oriente y Australia.
Es contador de la Universidad Javeriana y tiene estudios en Marketing y Ventas en el Kellogg School of Management de Northwestern University en Chicago y de Finanzas en la Wharton School de Pennsylvania University.
Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 21 registraron variaciones positivas en su producción real
El listado de los países con más metros cúbicos de agua dulce lo lidera Brasil, seguido de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China