.
HACIENDA

Fedesarrollo pide prudencia de los candidatos frente a promesas tributarias

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Su director, Leonardo Villar, advirtió una reducción de los ingresos tributarios en los próximos años.

Juan Pablo Vega B.

Con unas perspectivas de crecimiento económico más bajas de las esperadas, Fedesarrollo puso sobre la mesa la discusión sobre el futuro del recaudo de impuestos, por lo que pidió prudencia a los candidatos a la presidencia sobre las promesas en relación con los cambios tributarios.

El director de este centro de estudios, Leonardo Villar, aseguró que la tributaria de 2016 logró frenar una reducción en la calificación crediticia del país, pero dijo que el futuro presenta riesgos que se deben medir.

“La tributara de 2016 fue positiva, dolorosa, pero permitió evitar una reducción de la calificación, sin embargo la perspectiva futura deja ver que se necesita una reforma para aumentar el recaudo, por eso hago un llamado para tener mucha cautela de las promesas que se están haciendo”, dijo Villar.

En ese sentido, el director de Fedesarrollo aseguró que el país debe buscar un fortalecimiento de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), para evitar que el recaudo de impuestos se caiga a partir de 2019, consecuencia de la tributaria del año pasado.

“Nuestra proyección dice que si no hay aumento en la eficiencia de la Dian, el aumento de tributación se revierte a partir del año entrante y en 2019, porque el año entrante bajan las tarifas de tributación de las empresas, la sobretasa desaparece en 2019 y muchos candidatos están prometiendo que la tarifa”, consideró Villar.

Advirtió que se ven riesgos en la reducción del recaudo lo que afectaría la financiación del país, por lo que la reducción de impuestos debe medirse.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/09/2023 En Colombia, más de 6,9 millones de personas viven al día con un monto de $6.600

De acuerdo con el Dane, 1,3 millones de colombianos salieron de la condición de pobreza monetaria en 2022. La incidencia de pobreza monetaria fue 36,6% ese mismo año

Hacienda 25/09/2023 Gobierno de Petro reglamentará programa 'Jóvenes en paz' en los próximos días

La iniciativa destinará $1 millón mensual para jóvenes en zonas vulnerables. Impactará inicialmente a 5.000 hombres y mujeres

Hacienda 22/09/2023 Tres exministros de Hacienda hablan de las tasas de interés, la inflación y la regla fiscal

Los exministros José Antonio Ocampo, Alberto Carrasquilla y Mauricio Cárdenas coincidieron en que esperan que se cumpla la regla fiscal