MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el exsecretario general de la FNC Guillermo Trujillo, el paro llega en el peor momento posible para la entidad, ya que “la coge acéfala, sin vocero, pierde la condición de autoridad cafetera. Además, la deslegitima e implica una pérdida de espacio de la institucionalidad cafetera”.
Adicionalmente, Trujillo indicó que la motivación del paro y de las movilizaciones de Dignidad Cafetera son electorales. “Ellos lo que están haciendo es buscando votos para octubre. Usted no puede justifica el paro cuando viene de hacer el mejor año de la última década en producción y precio del grano, y cuando dice que no hay mano de obra, no es otra cosa que un problema del negocio”, dijo.
De la misma manera, el exsenador José Darío Salazar expresó que la mayor perdedora es la institucionalidad cafetera, aunque advirtió que la FNC no está sin una cabeza, ya que el gerente encargado, Luis Felipe Acero, “es un hombre conocedor”.
“Saltarse a la FNC no es bueno. Dignidad y Federación deberían entablar un diálogo conjunto con el Gobierno para mejorar las condiciones de los cafeteros. La unión hace la fuerza, y si no están unidos, solo se debilita”, explicó Salazar.
Por su parte, el miembro del comité directivo de la FNC, Camilo Restrepo, aseguró que desde la Federación están trabajando y han estado dialogando con el Gobierno sobre los mismos puntos que pide la Dignidad cafetera. Finalmente, Restrepo reconoció que existe la preocupación de que el Gobierno se siente a negociar directamente con la Dignidad, como lo hizo hace dos años, y deje “mal parada a la Federación”.
Las peticiones de la Dignidad Cafetera
El dirigente del movimiento Dignidad Cafetera, Óscar Gutiérrez, indicó que la principal petición para el Gobierno es que se cree un fondo para estabilizar los precios de compra del café, con el dinero que sobró del PIC (cerca de $800.000 millones) en vista de la caída del precio internacional del grano. Además, piden al Gobierno abaratar los insumos, la reglamentación de la ley 1731 de 2014 para clarificar la situación crediticia de los productores y una posición clara frente a los postulados de la Misión cafetera de Juan José Echavarría.
La opinión
José Darío Salazar
Exsenador
“Saltarse a la Federaciónno es bueno. Dignidad y Federación deben entablarun diálogo conjunto para mejorar las condiciones”.
El Ministerio de Salud alegó que hubo inconsistencias en las frecuencias, los patrones de severidad y pagos de medicamentos por encima del precio regulado, entre otros
Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.
La Dian aseguró que configuraron el servicio que soporta habitualmente el sistema de facturación electrónica y ejecutaron diversas pruebas