.
ECONOMÍA

Fedelonjas pide desarrollo de oferta de inmuebles en arriendo en el país

viernes, 21 de noviembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Así lo aseguró el presidente Ejecutivo de Fedelonjas, Cesar Augusto Llano, con motivo del Congreso de la Federación y Día del Inmobiliario que se lleva a cabo en Medellín, donde consideró que las nuevas medidas tomadas por el Gobierno para impulsar la construcción, “permiten continuar con un desarrollo coherente del sector tal como se venía impulsando en años pasados”.

Para Llano, los subsidios directos vía tasa de interés o con la entrega de la totalidad del inmueble y el comienzo de la articulación de la vivienda en arriendo constituyen una política bien encadenada que llevará a que la actividad edificadora en Colombia siga desarrollándose.

"Está demostrado hoy en día, por el costo de la vivienda, que arrendar es la mejor opción que tiene el mercado, lo cual hace que el 36,8% de colombianos que viven en alquiler puedan tener una mayor oferta”, puntualizó el directivo.

Además, indicó que esto trae mayor bienestar porque las nuevas edificaciones van acompañadas de un buen equipamiento urbano, que sacan ventaja a las construcciones actuales que no tienen mayores valores agregados.

Una política de arrendamiento que no aborde la solución de dos problemas estructurales, como son la pronta restitución del inmueble en caso de mora y la formalización del mercado, no es viable, sostuvo Llano, al mismo tiempo que dijo que se debe crear las condiciones para que la restitución sea eficiente y en tiempos cortos porque de lo contrario no se motivará a que los inversionistas debido al alto riesgo.

En su criterio, es necesario que se cree un sistema de vigilancia, promoción y control de la actividad, ya que la ley de descentralización llevó a que se acabara con la coordinación nacional y se ignoró que hay entes que estructuran todo el mercado.

Considera también que es necesario suplir las falencias de un mercado desordenado, donde se suscitan bastantes problemas entre los tres agentes que intervienen: propietarios, arrendatarios e intermediarios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Laboral 22/04/2025

Estas son las 12 preguntas que tendrá la consulta popular para revivir la reforma laboral

El Ministerio del Interior y del Trabajo presentaron el listado de las preguntas que se someterán a votación, y que se discutirán en el Congreso

Energía 22/04/2025

MinMinas designó a Manuel Peña como el director encargado de la Upme

Hasta el momento que asumió este nuevo cargo, Peña se desempeñó como jefe de proyectos de Fondos de Cofinanciación en la Upme