.
ECONOMÍA

Fase uno de la primera planta de regasificación estará en 18 meses

viernes, 17 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Esta construcción, que generaría 35% de la demanda total de energía del país, estará lista en 18 meses y la idea de la empresa es que la concesión de 20 años se divida en dos partes. La primera, que comenzó luego de recibir la licencia ambiental en abril, consiste en la construcción de la infraestructura que conectará un buque que regasificará el gas con las líneas de conexión de Promigas en tierra. 

El busque, que se encargará también de recibir el gas licuado, fue construido en Corea y por dentro tiene toda la infraestructura de una planta de regasificación, con almacenamiento de 160.000 metros cúbicos y regasificación de 400 millones de pies cúbicos.

La inversión que hasta el momento realizará Promigas es de US$180 millones, y tiene presupuestada el alquiler de esta estación, la construcción del muelle y unas adecuaciones que necesitan las líneas actuales de la empresa en tierra. 

Sin embargo, si en los primeros diez años, la plantas térmicas del país, que son las que se encargarán de hacer los contratos con el exterior para importar  el gas que necesiten, analizan que se requiere la inversión de la segunda fase, que consiste en la construcción de la planta en tierra, el consorcio empezaría con la edificación, lo que significa un gran aporte.

Además, según Antonio Celia, presidente de Promigas, “es un tema que también está en estudio, y no depende de nosotros, sino  de las señales que de la Upme y la Creg sobre el estado las reservas del país”.

Vale la pena recordar que según análisis de varías entidades  Colombia tiene un déficit de gas entre el periodo de 2017 y 2019, mientras entran nuevos campos que se han descubierto. Por lo que la función de la planta sería cubrir esta oferta; que según señala Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, generaría precios mucho más económicos para la producción de energía, que poner a producir las plantas que utilizan combustibles líquidos; como Jet fuel o diesel, que incrementan los costos hasta cuatro veces.

Beneficios para la empresa y la Nación
Según Antonio Celia la inversión que está realizando la empresa tiene un retorno acotado por la Creg que es bastante atractivo, sin embargo, resalta que es una necesidad que tenía el país en materia de confiabilidad. Por otra parte, la planta “tiene un consumo mínimo requerido técnicamente de 50 millones de pies cúbicos que se agregan a la oferta de Promigas en la región y luego en los picos se utilizará lo que se requiere dependiendo a la programación de las plantas térmicas”, dijo. Toca recordar que esos picos suelen ser muy pronunciados y se están presentando con más frecuencia.

La opinión

Antonio Celia
Presidente de promigas

“Esta primera piedra marca un hito en la historia del gas en Colombia, ya que nos incluye dentro de los países que tiene acceso al GNL”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/01/2025 Reclamos entre octubre y diciembre de las EPS intervenidas cayeron cerca de 22,9%

El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud

Transporte 14/01/2025 Antioquia inició obras viales en el tramo cedido por la Nación en septiembre de 2024

Incluye la construcción de un túnel de un kilómetro de longitud, un puente de 172 metros y 2,8 kilómetros de vía a cielo abierto

Salud 12/01/2025 Adres identificó aumento injustificado en frecuencias de servicios de salud de las EPS

En paralelo, el número de médicos generales se incrementó 3,1% y la capacidad instalada en consultorios de medicina general no cambió más de 3,6%