.
ECONOMÍA

Farc piden que el Gobierno considere un cese unilateral

domingo, 2 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

“Estimamos que falta coherencia entre lo que ocurre en la mesa y lo que sucede en el territorio nacional. Debiera el Estado considerar un cese unilateral al hostigamiento contra líderes políticos y sociales de oposición, porque no puede ser que en pleno desarrollo del proceso de paz se escale la persecución, el encarcelamiento y la muerte”, dice la guerrilla. 

En un comunicado firmado por el jefe de la delegación de paz de la guerrilla, alias 'Iván Márquez', reconoce que se ha avanzado en nuevos consensos. Incluso destacaron que sí se logrará un acuerdo en materia jurídica en la mesa. 

Esto luego de que se conociera la incorporación a la mesa, de los juristas Juan Carlos Henao, Álvaro Leyva, Enrique Santiago, Manuel José Cepeda, Diego Martínez y Douglas Cassel. 

“Todos han expresado su plena disposición a trabajar en función de tan loable propósito, contando con el apoyo de otros profesionales del derecho, lo cual es garantía de que en este campo lograremos un acuerdo consistente que blindará jurídica y políticamente el proceso de paz”, aseguró Márquez. 

Aunque en la oposición no fueron bien recibidos los nombres de varios de los expertos jurídicos, para la guerrilla, esta participación será determinante para pactar una “justicia restaurativa para el post acuerdo”, donde no prime “el ojo por ojo y el diente por diente” en materia punitiva. 

Finalmente, la guerrilla insistió en que, en aras de garantizar la participación y derechos de las víctimas, la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, deberá ponerse en funcionamiento en el término más corto posible, aun cuando el acuerdo conjunto dicta que ésta se establecería una vez firmada la paz. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Transporte 19/04/2025

Transportadores piden al Gobierno eliminar el alza de autorretención en la fuente

El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés