MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
María Claudia Lacouture, presidente de AmCham Colombia. Foto: AmCham
Los departamentos que lideraron el alza fueron Norte de Santander, Nariño y Cauca, con productos como flores y café
AmCham Colombia informó que en Colombia departamentos como Norte de Santander, Nariño y Cauca fueron líderes en crecimiento de las exportaciones no minero energéticas hacia Estados Unidos en el primer semestre.
La que más creció fue Norte de Santander, con 129,9% y un aporte de US$ 6,08 millones en esta canasta de productos. Le siguieron Nariño, con alza de 74,1% y US$11,54 millones; y Cauca con incremento de 49% anual y US$20,70 millones.
En el país, en total estas exportaciones sumaron US$3.931 millones, lo que significa un aumento de 2,3% frente al mismo periodo el año pasado, cuando se registraron US$3.841 millones, lo que sería, de acuerdo con el Dane, 63% del total de las ventas hacía Estados Unidos.
Norte de Santander, Nariño y Cauca son los 3 departamentos que lideraron las #exportaciones no minero energéticas hacia #EstadosUnidos en el primer semestre de este año. 📈 Conozca todos los detalles en nuestro reciente #AnálisisAmCham. 👇https://t.co/zMeH2ZqdOS
— Cámara Colombo Americana - AmCham Colombia (@AmChamCol) September 2, 2023
Sobre esto, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, afirmó que "para continuar aumentando las exportaciones de este sector y recuperar los niveles del año pasado, se requiere de apuestas en aquellos sectores en los que tenemos una Ventaja Comparativa Revelada Mayor a 1 (VCR>1), y donde Colombia tiene oportunidades en 108 productos en diferentes sectores"
La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia afirmó también que otros departamentos que también se destacaron en estas exportaciones no mineras, ordenadas por incrementos, fueron Atlántico con una variación de 46,5% frente a 2022, Boyacá (35,3%), Antioquia (26,6%), Risaralda (17,9%), Quindío (7,9%), Valle (4,3%) y Cundinamarca (3,9%).
Los productos que más se exportaron en el primer semestre fueron "cafés sin tostar, sin descafeinar, flores y capullos frescos, cortados para ramos o adornos, plátanos , filetes de tilapia frescos o refrigerados, crisantemos, frutos y partes comestibles de plantas, preparados y galletas saladas o aromatizadas, entre otros".
De acuerdo con el ministro Andrés Camacho, este nuevo plan va a proyectar a Colombia "como un referente del sector"
El mejor puntaje es del Colegio Divino Niño, de Bucaramanga, con 393 puntos
El indicador tuvo un leve repunte entre octubre y noviembre. Por ciudades, el precio del plato cayó en tres de las siete analizadas: Bogotá, Medellín y Cartagena