MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este dato es positivo si se tiene en cuenta que en el mismo periodo del año anterior las ventas desde esta herramienta comercial habían caído 2,2%.
El mismo resultado se vio solo en noviembre, cuando las exportaciones totales de mercancías desde las zonas francas registraron un aumento de 45,6% y se ubicaron US$265,5 millones.
Por países de destino, Estados Unidos participó con 55,9% del valor total exportado, seguido por India, Gibraltar y Ecuador, según el Dane.
Importaciones
Las compras que se hicieron a través de las zonas francas, en noviembre, disminuyeron 27,0% al pasar de US$196,4 millones en noviembre de 2015 a US$143,3 millones el mismo mes de 2016.
De acuerdo con la entidad, esta caída en las importaciones se explicó principalmente, “por los menores ingresos temporales desde el resto del mundo de materias primas, insumos, bienes intermedios, partes y piezas para ser transformadas”.
Este mismo factor afectó el resultado de las importaciones en lo corrido del año, que tuvieron una reducción de 12,6%.
Por países de ingreso, en noviembre, Rusia participó con 30,3% del valor total importado. Le siguen en su orden: Angola, Estados Unidos, China e Italia.
La Dirección Nacional de Planeación anunció la reclasificación de hogares en el Sisbén de acuerdo con información administrativa
La entidad mantiene las perspectivas de crecimiento del PIB en 1,2% para 2023; 1,5% en 2024 y 2,5% en 2025. Caerá la inflación