MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En 2015, de acuerdo con la entidad, el crecimiento apenas fue de 1,1%, y sumó US$2.108,8 millones.
En caso contrario, las importaciones que se hicieron desde estas herramientas comerciales arrojaron una reducción de 14,3%, y fueron de US$2.041,1 millones, según el Dane, con lo cual se explica el superávit de las zonas francas.
En este sentido, la balanza comercial de las ZF del país llegó hasta US$1.120,9 millones, hecho para destacar si se tiene en cuenta que en 2015, en contraste, se dio un déficit de US$208,6 millones.
El Dane explicó que “el aumento de las exportaciones se debió principalmente a las mayores ventas externas a Estados Unidos, que crecieron 78,9% y que sumaron 35,4 puntos porcentuales a la variación total”.
“Le siguen, en su orden, Gibraltar que contribuyó con 7,0 puntos porcentuales y Puerto Rico con 4,0 puntos porcentuales”, completó la entidad.
El proyecto que busca cambios en el sistema laboral pasa a tercer debate, mientras que el de salud se encuentra a la mitad de su segunda discusión en la Plenaria de la Cámara
La entidad aseguró que durante las fiestas decembrinas en Chuza y San Rafael se perdió la cantidad de agua que consume la ciudad en 15 días
Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.