.
COMERCIO

Exportaciones de carne bovina cambian rumbo e irían a mercado de Estados Unidos

sábado, 12 de marzo de 2022

El presidente Iván Duque le pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe biden, acelerar el proceso para lograr las expotaciones

La invasión rusa a Ucrania sigue dejando consecuencias en los mercados internacionales. Las importaciones y exportaciones de muchos países también se han visto afectadas después de las sanciones que varios países de occidente le impusieron al gobierno de Vladimir Putin.

En Colombia, particularmente, estas sanciones pesaron sobre la exportación de carne bovina a dicho país. Cerca de 25% de las exportaciones a Rusia corresponden a este sector, y más de US$64 millones se dejarán de recibir después de que las sanciones entren en vigencia.

Frente a este panorama comercial, el presidente Iván Duque aprovechó su encuentro del jueves con el presidente de Estados Unidos Joe Biden para abordar este tema. Según el Ministerio de Agricultura, Duque le pidió a su homólogo “acelerar el proceso de admisibilidad de carne de res al mercado norteamericano”.

El proceso para la exportación de este producto a dicho mercado se fortaleció en 2020 y 2021, cuando por medio del Instituto Colombiano Agropecuario, (ICA), se llevaron a cabo reuniones técnicas y el cumplimiento de requisitos para finiquitar este proceso.

En el último comunicado de Aphis, (autoridad sanitaria de EE.UU.), de marzo de 2022, se detalló la intención de realizar la visita a Colombia en las primeras semanas de mayo con el fin de evaluar la propuesta de la zona de exportación de carne colombiana.

El ministro Rodolfo Zea Navarro puntualizó que “la admisibilidad de EE.UU. para la carne de res colombiana, es una de las posibilidades para reemplazar el mercado de Rusia”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024

Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño