MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta semana, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, explica por qué los alimentos son los que más suben cuando hablamos de inflación
El Índice de Precios al Consumidor, IPC, inflación, llámelo como lo quiera. Ese datico mensual que nos dice en palabras sencillas qué tanto variaron los precios de los bienes y servicios que consumimos está a niveles muy altos.
En mayo de este año el dato anualizado llegó a 9,07%, eso quiere decir que los periodistas estamos a punto de anunciar que los precios en Colombia han aumentado 10%.
Dentro de este promedio, el Dane también calcula la variación de precios por sectores y el que más subió fue el de Alimentos y bebidas no alcohólicas, donde la variación fue de 21,60%. Le sigue en segundo lugar la categoría de restaurantes y hoteles, con 14,73%; y cierra el podio, bienes y servicios para el hogar, con 12,31%.
Para que nos explique por qué son los alimentos y las bebidas los que más suben cuando se habla de inflación consultamos al presidente de la SAC, Jorge Enrique Bedoya.
La Secretaría de Gestión del Riesgo recomendó a las personas que están cerca al área afectada, se cubran con tapabocas húmedos
La alcaldesa de Bogotá llamó la atención sobre el estado del cumplimiento de los ODS planteados por las Naciones Unidas a 2030