.
ECONOMÍA

Expertos coinciden en subir precio de escasez para dar dinamismo

jueves, 6 de octubre de 2016
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Acá, a pesar de que no hubo un consenso entre los expertos contratados por la Comisión, la mayoría advirtió que es necesario entregar un precio de escasez más alto, que haga atractivo para las empresas crear más contratos a largo plazo. 

También se sugirió tener una subasta anual de corta duración, ya que de lo contrario hay que pensar en cómo estructurar los contratos para que las plantas nuevas y existentes coexistan. 

En el panel, donde participaron los expertos internacionales David Harbord, Luciano De Castro, Niels-Henrik Von Der Fehr y Diego Jara, se discutió hacer la modificación del precio de escasez en los contratos, ya que estos no están estructurados para que se internalicen las consecuencias que dejan fenómenos como El Niño. 

Siendo así, se buscaría aumentar el precio con el fin de dar más vitalidad al mercado de contratos, lo que a su vez crearía una mejor y más eficiente operación ya que habría un incentivo para que las empresas contraten en este mercado más líquido.

Ahora, Harbord explicó que el ajuste no se haría para los contratos existentes, ya que se daría una transferencia de renta muy alta. Sobre el tema, Von Der Fehr señaló que también se requiere aumentar la capacidad, con el fin de que se de un nivel razonable de precios y haya competitividad.

Finalmente, en el tema de expansión de renovables, se explicó que la idea sería que el cargo se diera de una manera diferente ya que en Colombia no se está desarrollado el mercado. 

Estas son algunas de las propuestas que se están analizando para promover el mercado de contratos, que también tendrá participación de la demanda. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/04/2025

Presidente de Amcham dijo que cancelación de visa a Petro afectaría relación bilateral

María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que la suposición de Petro es una "estrategia" para un acercarse a otros socios, como la Celac

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual