.
Álvaro Pardo, actual presidente de la Agencia Nacional de Minería/La República
MINAS

“Existe un interés del gobierno chino en venir al mercado local a trabajar en minería”

sábado, 17 de mayo de 2025

Álvaro Pardo, actual presidente de la Agencia Nacional de Minería/La República

Foto: La República

El presidente de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo, habló sobre los planes de la agencia en 2025 y la incertidumbre al interior de la entidad por su relevo

Álvaro Pardo es una de las personas que toma las decisiones más importantes en el sector minero. Según lo manifestó, en su calidad de presidente de la Agencia Nacional de Minería, ANM, durante su gestión se lograron avances en formalización, ampliación del recaudo por regalías y depuración catastral, para evitar la especulación en títulos mineros.

Pese a estos anuncios, la entidad atraviesa una compleja situación: no hay certeza sobre si Pardo continuará en el cargo o si será relevado. En este contexto, el funcionario habló de los principales retos que enfrenta la entidad, se refirió a las posibles inversiones para el sector, y respondió a las preocupaciones expresadas por actores del sector privado y gremios frente a lo que necesita la minería para consolidar su desarrollo.

Los datos del Dane revelaron que el PIB minero sigue en descenso, ¿qué está sucediendo?

Hay varios elementos que confluyen para explicar este comportamiento. El primero y más importante, el carbón, este ha sido durante muchos años el principal producto de extracción y exportación minera. Pero estamos empezando a vivir la transición energética global.

Pardo dijo que $13,2 billones en regalías fue uno de los logros de su gestión, casi duplicando este tributo/La República
Pardo dijo que duplicar el tributo de regalías a $13,2 billones fue uno de los logros de su gestión/La República

Los últimos comunicados de prensa de Prodeco, Drummond y Cerrejón tienen un común denominador: los niveles de precios y demanda internacional no están al ritmo de la extracción. Hay un fenómeno mundial que tiene que ver con la transición energética, y es una reducción en el mediano plazo del precio del carbón de mercado; ese fue el argumento de Prodeco para irse.

Esta reducción de la extracción está pegando al PIB minero. Pero hay minerales que están creciendo como el oro. Hay otros que vienen lentos, pero escalando, por ejemplo, el cobre. No solamente tenemos una mina de cobre en El Roble, sino que vienen cuatro que están a punto de entrar en extracción.

LOS CONTRASTES

  • lina franco
  • Lina FrancoCandidata a la presidencia de la ANM

    “Publicaron mi hoja de vida, pero no estoy en funciones. Habrá que esperar a que todo se concrete. Hasta la fecha, Álvaro Pardo está a cargo de la entidad”.

¿Vislumbra que Drummond y Cerrejón salgan del mercado a mediano plazo?

Drummond y Cerrejón tienen algunos sitios en América Latina y en Europa donde todavía tienen contratos y van a seguir cumpliendo con ellos. Turquía les compra, por Luxemburgo entra carbón a Holanda para la generación de energía. En América Latina están en Chile y Centroamérica.

Pero no tienen el gran mercado que tenían hace unos años porque Europa ya no está. Entonces buscan Asia, pero por tema de fletes, el carbón colombiano a los actuales precios del mercado no es competitivo. Ellos mismos en sus comunicados dicen que van a desescalar sus operaciones. Si sube el precio otra vez, obviamente reactivan su operación. Pero el carbón en el mundo va a continuar con su declive.

¿Los impuestos están desincentivando al sector?

Los tributos que paga el sector minero no están alejados de los impuestos que paga la industria o los demás sectores de la economía. Hay unas tasas que son para todos dependiendo de los niveles de ingresos. Ahí no hay nada confiscatorio.

"La entidad no puede seguir en esta incertidumbre y reducir su actividad", expresó frente a las dudas sobre su relevo como presidente/La República
"La entidad no puede seguir en esta incertidumbre y reducir su actividad", expresó frente a las dudas sobre su relevo como presidente/La República

Por el contrario, tienen una gran ventaja comparada con el resto de los sectores. El hecho de que la Corte Constitucional hubiese declarado inexequible el artículo de una reforma tributaria que hablaba de la no deducibilidad de las regalías y de los impuestos mejoró ostensiblemente la rentabilidad del sector.

Usted presentó su renuncia protocolaria, ¿la aceptaron? ¿Qué pasará con la presidencia?

A todas las cabezas nos pidieron en marzo la renuncia protocolaria. Yo la presenté. No ha habido una comunicación directa de si me voy o no. Incluso a la fecha, nadie del Gobierno me ha dicho que me vaya.

La Agencia Nacional de Minería entra en una especie de letargo e incertidumbre que empieza a afectar la actividad. Por esa razón tomé la decisión de presentar mi carta de renuncia irrevocable. Porque si ya tienen una persona para la Agencia, entonces es mejor que venga rápidamente a que tome decisiones.

"Los tributos que paga el sector minero no están alejados de los impuestos que paga la industria. No hay nada confiscatorio", determinó/La República
"Los tributos que paga el sector minero no están alejados de los impuestos que paga la industria. No hay nada confiscatorio", determinó/La República

Pero la entidad no puede seguir en esta incertidumbre y reducir su actividad. Esta es una Agencia importante para el país y no quiero afectarla por esta situación. Lo que estoy pidiendo es que si van a nombrar otra persona, que venga rápidamente. O si no, que me digan qué hacemos respecto a mi renuncia irrevocable.

Pero si su renuncia es “irrevocable”, eso significa que usted se va independientemente de lo que diga el Presidente

Si lo toman de esa forma, sí. Pero no es tan absoluto. Uno puede presentar una renuncia irrevocable, pero puede ser que el jefe le diga a uno que desea que uno se quede, y hasta la fecha nadie me ha contactado. De manera que mi renuncia está vigente. Pero si es decisión del Gobierno, yo podría continuar, pero necesitaría sentarme a hablar con el Presidente para mencionarle varias cosas que están pasando en el sector.

"En el segundo semestre se va a abrir una ronda de cobre y China está preguntando en dónde estaría este proyecto", reveló el funcionario/La República
"En el segundo semestre se va a abrir una ronda de cobre y China está preguntando en dónde estaría este proyecto", reveló el funcionario/La República

El reto más grande de la ANM es seguir actuando en línea con la política de este Gobierno sin haberse modificado el marco regulatorio. Estamos terminando el primer semestre de 2025 y no hay una nueva ley minera.

Seguimos trabajando con la ley 685 de 2001 del marco regulatorio de la minería. Ha habido una especie de choque en algunas cosas entre lo que hemos pensado que es la política minera del Gobierno con las normas vigentes. Y el Ministerio de Minas y Energía nos dice que hasta el segundo semestre se presentaría una nueva ley minera. Ese es el gran reto, porque hay una política extractivista que no ha sido modificada.

¿Cuáles son las principales razones de su renuncia?

El objeto de mi renuncia es que reemplazarme se está demorando. Esto ha generado una incertidumbre dentro de la Agencia. Algunas cosas tienen que frenarse porque yo no puedo en este momento firmar contratos o contratar personal, y no puedo hacer esto porque no es éticamente responsable.
No puedo contratar a personas que vienen para trabajar en fiscalización a unos días de irme, o firmar contratos. Para mí, éticamente, esto no es responsable. Esto le corresponde a la persona que llegue y que tome las decisiones.

"Uno puede presentar una renuncia irrevocable, pero puede ser que el jefe le diga a uno que desea que uno se quede", expresó sobre su renuncia/La República
"Uno puede presentar una renuncia irrevocable, pero puede ser que el jefe le diga a uno que desea que uno se quede", puntualizó sobre la decisión de presentar su renuncia/La República

Pero los programas de fiscalización siguen andando. Es por eso que pasamos al Plan Zeta, en el que vamos a involucrar el tema de la inteligencia artificial en el funcionamiento de la entidad. También lanzamos el Plan Cero Mercurio, en el cual buscamos que todos los formalizados utilicen tecnologías limpias para reducir el mercurio.

Hicimos un proyecto que vamos a presentar al Ministerio de Minas, de Ambiente, Justicia, Planeación Nacional y Procuraduría, para que salgan adelante las leyes que penalicen toda la cadena de mercurio. Porque se está penalizando el uso, pero no la comercialización y el transporte. Además, el programa de formalización va muy rápido.

¿Habrá inversiones de China en el sector minero?

Los chinos sí están preguntando y tienen mucho interés, sobre todo en minerales estratégicos. Actualmente, no tienen muchos proyectos. Zijin está en Antioquia, en Buriticá, y acaba de comprar la mina de El Alacrán, que es de oro.

Para Pardo, la reducción de la extracción del carbón está pegando al PIB minero, y esto no se debe a una decisión de política económica, sino "al mercado"/La Repúblicia
Para Pardo, la reducción de la extracción del carbón está pegando al PIB minero, y esto no se debe a una decisión de política económica, sino "al mercado"/La Repúblicia

En Colombia, China no tiene la penetración que tiene en Perú, pero sí hay un interés de ese gobierno por los minerales del país. En el segundo semestre se va a abrir una ronda de cobre y China está preguntando en dónde estaría este proyecto. Este es un mineral estratégico y los proyectos se ponen en subastas, pero no solamente está China, sino también Europa, entre muchos otros mercados.

¿Hay empresas identificadas para esta licitación y zonas identificadas donde vaya a operarse ese proyecto?

Las reservas de cobre están concentradas en Cesar, en La Guajira y Antioquia. La licitación tiene unas áreas focalizadas en esos sectores. Y se están trabajando en los términos de referencia de esta subasta. No hay una empresa china en específico que esté preguntando sobre este proyecto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 16/06/2025

Presidente del Senado levanta discusión de la laboral con 12 artículos aún por votar

La plenaria del Senado ya aprobó 75% de la reforma laboral que está a pocas horas de convertirse en ley de la República

Energía 16/06/2025

Ministerio de Minas pidió a Superservicios revelar su "solución empresarial" de Air-e

Este pronunciamiento se produce días después del anuncio del Gobierno sobre el nombramiento del nuevo agente interventor de la compañía

Laboral 14/06/2025

Este es el ABC de lo que se ha aprobado hasta ahora de la reforma laboral en Senado

El lunes se debatirán los 19 artículos que faltan. De lo discutido, apenas uno fue negado, el 17. Se aprobaron temas de teletrabajo