MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El director de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo, durante su intervención en el Congreso Nacional de Minería.
Del total de productores formalizados, 93 fueron reconocidos como beneficiarios directos y 354 como indirectos, gestión hecha durante enero
En enero de 2025, la Agencia Nacional de Minería, ANM, formalizó a 447 pequeños mineros en distintas regiones del país. De este grupo, 93 fueron reconocidos como beneficiarios directos, es decir, personas que trabajan en la operación minera y que, con la formalización, acceden a mejores condiciones laborales y sociales.
Los otros 354 fueron beneficiarios indirectos, categoría que incluye a quienes dependen de la actividad minera sin participar directamente en la extracción, como proveedores, transportadores y comercializadores.
Con estos nuevos formalizados, el total de pequeños mineros que lograron esta condición en 2024 llegó a 10.345. La formalización es un proceso que busca regularizar la actividad minera, garantizando que se desarrolle dentro del marco legal y con estándares técnicos y ambientales adecuados. Para muchos trabajadores, representa una oportunidad para acceder a mejores ingresos, estabilidad y reconocimiento oficial de su labor.
Durante enero, además, se presentó una solicitud de legalización y formalización de acuerdo con la Ley 685 de 2001, la cual incluyó tres beneficiarios directos. También se registraron cuatro solicitudes de subcontratos de formalización, que involucran a 90 beneficiarios directos y 350 indirectos.
Estos procesos permiten que los pequeños mineros trabajen en áreas concesionadas sin necesidad de contar con un título minero propio, a través de acuerdos con los titulares de los derechos sobre el terreno.
La ANM recordó que, desde enero de 2023, quienes presenten solicitudes de concesión minera o propuestas con requisitos diferenciales deben incluir una certificación ambiental expedida por la autoridad competente.
Al cierre de enero, balanza comercial presentó un déficit de US$1.279 millones FOB. China sigue siendo el principal socio comercial
Con ocho votos a favor y seis en contra, la Comisión Séptima votó por el hundimiento del articulado, tras cinco horas de debate
La hoja de vida de la exministra de Minas y Energía fue publicada en aspirantes de presidencia un día después de la salida de Negrete