MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nestor Osuna, ministro de Justicia / Colprensa
El ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, dijo que Estados Unidos está preocupada por el auge de otros estupefacientes
El ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna, dijo que la estrategia judicial y de erradicación de la hoja de coca no ha funcionado y por ello el Gobierno de Colombia busca cambiar la política por un esquema que incluya la interdicción, la erradicación, detener el flujo de cocaína y perseguir el lavado de activos sin afectar la naturaleza.
En una entrevista con ‘Colombia Hoy Radio’, Osuna, también apuntó que Estados Unidos está preocupada por el auge de otros estupefacientes, ya que “la cocaína es una droga que ya parece ser que ya está llegando al final de su ciclo”.
Agregando que “las autoridades de esa nación conocen nuestras estrategias para combatir esta droga”.
Y es que según el Ministro de Defensa, la estrategia judicial que tradicionalmente han tenido tanto acá como allá no ha dado resultados, al igual que la estrategias para lograr erradicar cultivos en el país y por eso están empeñados en cambiar la política.
“Si nosotros logramos mediante interdicción fluvial, marítima, detener el flujo de cocaína, detener el lavado de activos, pues estamos logrando el fin que queremos, sin afectar la naturaleza, sin afectar esos cultivos”.
Osuna también indicó que los gobiernos de los dos países coinciden “en querer unas sociedades en las que se pueda vivir con plena tranquilidad, en las que la amenaza de morir por las drogas no exista, o sea marginal”.
“Entonces, eso no quiere decir que no vaya a haber erradicación, No. Quiere decir que la política es completa en el que una parte será la erradicación voluntaria, otra parte será erradicación forzada, otra parte mucho más importante es la interdicción de la cocaína. Porque el problema no es la hoja de coca, el problema es el consumo, el tráfico de la cocaína”, puntualizó.
El director de la Unidad Nacional de Protección, cumplió 70 años el pasado 23 de marzo, por lo que ya cumplió la edad de retiro forzoso
Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas
Tanto el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, como el jefe de Estado, Gustavo Petro expondrán la situación que ocurre con los medicamentos